Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales
Universidad Nacional de San Luis

Renovación de Autoridades Universitarias 2004

Características

El corriente año, la Universidad Nacional de San Luis elegirá nuevamente a todas sus autoridades en forma directa.

El sistema, que apunta a conseguir una mayor transparencia en el acto eleccionario, fue aprobado por la Asamblea Universitaria en el año 2000 y permite elegir en forma directa a las autoridades, tanto unipersonales como miembros de los distintos consejos, desde los Departamentales hasta el Superior.

La elección del Rector, que antes se hacía a través de la Asamblea Universitaria, ahora es el resultado del recuento de los votos ponderados de los cuatro claustros que componen la universidad: docentes, alumnos, graduados y no docentes.

El que en un mismo acto eleccionario se vote por todos los cargos podrá originar listas sábana, pero también existe la posibilidad de que se presenten postulaciones individuales. Como sucede en las elecciones nacionales y provinciales, se podrá cortar boletas.

El Reglamento Electoral establece, para el caso de las elecciones de autoridades unipersonales, que si no obtienen más del 50% de los votos válidos o 45% y diferencia de más de 10 puntos con el siguiente, habrá que ir a una segunda vuelta, de modo similar al Código Electoral Nacional.

Para el caso de los consejos, en donde su utilizaba el sistema de mayoría y minoría -que se conoce como Ley Sáenz Peña- y por ejemplo en el caso de los consejos directivos, sobre 10 consejeros docentes, 7 eran de la mayoría y 3 de la minoría. Para esta nueva modalidad se aplica el sistema D'Hont, que es un sistema proporcional mucho más representativo y democrático, permitiendo la existencia de más listas.

Otra de las características de esta elección es que el voto será ponderado, de acuerdo al distinto peso de cada uno de los claustros en los cuerpos colegiados (Consejo Directivo para el Rector y los Decanos y Consejo Departamental para los Directores de Departamentos). El peso de cada Facultad será el mismo, independientemente de su tamaño relativo.

En las elecciones directas de la Universidad Nacional de San Luis votarán docentes, no docentes, graduados y alumnos. Los docentes deberán ser efectivos tanto para votar como para poder ser elegidos. Para el caso de los alumnos, sólo podrán votar los alumnos regulares de la Universidad. Para los alumnos de 1º año, las disposiciones son que voten quienes hayan cumplido con todos los requisitos de inscripción. En el caso de los graduados, se requiere registrarse previamente para poder participar.


Volver a la Página Anterior Ir Arriba

© 1997-2004 Jorge Raúl Olguín - SITIO NO OFICIAL - Webmaster: jorge@fices.unsl.edu.ar
Modificaciones de aspecto: 23/01/2001 y 30/01/2003 - Ultima actualización: 03/10/2004