|
ASAMBLEA UNIVERSITARIA
Modificación de la estructura académica y administrativa de la UNSL
El lunes 15 de Diciembre de 2003, se realizó la Asamblea Universitaria convocada para tratar los proyectos denominados de departamentalización de la Universidad Nacional de San Luis.
Esta Asamblea fue la continuación de la convocada para tal fin, el día 2 de Junio de 2003, en la que se decidió que durante el segundo semestre de 2003 las facultades realizaran un análisis de las características de funcionamiento con la estructura actual (Facultades organizadas en Departamentos) y la conveniencia del cambio de estructura propuesto (Desaparición de Facultades, quedando la Universidad subdividida en Departamentos).
Sobre la base de esta línea de trabajo, se llevaron adelante las siguientes acciones:
- Se organizaron conferencias de especialistas en estructuras universitarias.
- La Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, realizó un relevamiento a los Consejos Departamentales (respondida por el 100% de los Consejos), a las Áreas de Integración Curricular (respondida por 100% de las Áreas) y a las Comisiones de Carreras (respondida por el 80% de las Comisiones). Todas la respuestas coincidieron en la conveniencia de la actual estructura y propusieron modificaciones reglamentarias y acciones que permitan mejorar el actual funcionamiento, pero en todos los casos sin necesidad de modificar el estatuto. El Consejo Directivo de la Facultad, realizó una propuesta a la Asamblea en este sentido, modificaciones de las Ordenanzas que rigen el funcionamiento de Departamentos, Áreas y Comisiones de Carrera.
- La Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia realizó una encuesta al personal, la cual fue respondida por un 30%. De dicho porcentaje el 3% estaba de acuerdo con el cambio de estructura, en tanto que el resto estaba en desacuerdo o no opinaba al respecto. El Consejo Directivo de la Facultad Propuso una modificación en la reglamentación del funcionamiento de Departamentos, Áreas y Comisiones de Carrera, definiendo sus principales funciones a nivel estatutario.
- La Facultad de Ciencias Físicas Matemáticas y Naturales puso en marcha un proceso de delegación de algunas funciones del Consejo Directivo a los Consejos Departamentales. Esto fue presentado en la Asamblea en la cual se proponen cambios a la reglamentación vigente.
Sobre esta base la Asamblea decidió:
- No aprobar los proyectos de Departamentalización de la UNSL. Esta decisión fue votada por 43 asambleístas sobre 46 presentes.
- Analizar los documentos presentados por las Facultades de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, Química, Bioquímica y Farmacia y Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales a efectos de consensuar una única propuesta, atento a que las diferencias entre las mismas no implican cuestiones de fondo en cuanto a la estructura. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad.
Desde el Centro Universitario Villa Mercedes, estas propuestas denominadas de Departamentalización en realidad implicaban un proceso de Centralización de las decisiones de la Universidad en el Rectorado, atento a que las funciones que actualmente desempenan los Consejos Directivos y Decanos pasaban a ser funciones del Rectorado.
La FICES como estructura hubiera desaparecido, hubiesen quedado tres departamentos dependientes de Rectorado, y todas las decisiones Académicas, Investigación, Extensión que hoy se toman en la Facultad se hubieran centralizado.
Además en las propuestas presentadas, se podía dar el caso que ningún representante de Villa Mercedes formara parte de algún órgano de Gobierno de la Universidad.
Luego del análisis detallado de los proyectos, no sólo surgió que un proyecto centralizador no era conveniente para una Facultad geográficamente centralizada, sino que fue rechazado abrumadoramente en la ciudad de San Luis, tal como lo refleja la votación final.
En esta decisión, la tarea del Consejo Directivo de la FICES resultó fundamental, atento a que fue quien propuso el análisis en la Asamblea del 02 de Junio, que finalmente se realizó y quien mayor participación tuvo en el diseno de las herramientas para el análisis, diagnóstico y presentación de propuestas de mejora.
En conclusión la FICES seguirá siendo el nombre que define a la principal institución de Educación Universitaria de la ciudad de Villa Mercedes y seguirá funcionando con todas sus atribuciones, trabajando y mejorando día a día, por y para el Desarrollo Sustentable de Villa Mercedes y su zona de influencia.
Lic. Norma Gladys PEREYRA
Vicedecana FICES
|
Ing. Daniel Elso MORANO
Decano FICES
|
© 1997-2004 Jorge Raúl Olguín - SITIO NO OFICIAL -
Webmaster: jorge@fices.unsl.edu.ar
Modificaciones de aspecto: 23/01/2001 y 30/01/2003 - Ultima actualización: 03/10/2004
|
|