Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales
Universidad Nacional de San Luis

Comunicado de la Asamblea de Claustros Conjuntos de la FICES - 12-12-01

La Comunidad Universitaria Villamercedina reunida en asamblea conjunta de docentes, no docentes y alumnos ha considerado la necesidad de hacer conocer al resto del pueblo de Villa Mercedes la situación por la que atraviesa la Universidad nacional de San Luis y el resto de las Universidades Nacionales.

Por primera vez y de manera llamativa, en el mismo momento en el que considera las variables de ajuste que va a utilizar para posibilitar el cumplimiento de sus metas, el Gobierno Nacional ha decidido no girar los fondos para el funcionamiento de las Casas de Estudio y pago de los haberes del personal universitario (docentes y no docentes), no existiendo indicios de cuando podrían concretarse los pagos correspondientes.

Si bien esta situación es de suma gravedad para los empleados de la Casa, que se han visto obligados a parar sus actividades académicas y administrativas hasta que esta situación se revierta, también deben considerarse las consecuencias que esto trae a otros sectores de la comunidad local, afectando directamente a quienes ya vienen siendo golpeados, privándolos de los fondos que mes a mes la Universidad viene aportando para dinamizar las actividades que se vuelven fundamentales para sobrevivir con dignidad. Estas circunstancias rompen con la cadena de actividad comercial y de pagos que van desde el almacén del barrio pasando por las líneas de crédito hasta impuestos y alquileres, en un clima de recesión generalizada, implicando en muchos casos el riesgo de supervivencia de pequeños y medianos comerciantes.

No es casual la voracidad con la que el sistema imperante viene por nuestros derechos con fondos incluidos, pudiendo considerarse como un indicador de los próximos pasos del modelo económico que considera a la Educación Pública, Estatal y Gratuita un gasto y no una inversión social. Este modelo económico, para muchos el único posible, tiene en realidad alternativas elaboradas por importantísimos académicos de las Universidades Públicas, como el Plan FÉNIX, que sin descuidar los metas fiscales tienen en cuenta la situación social al plantear la posibilidades de salir de la crisis.

Finalmente, en este momento en que la sociedad toda expresa su malestar e indignación por el rumbo económico, por la profundización de la pobreza y el desempleo y el incremento de la insensibilidad y la soberbia, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales, como en tantas otras oportunidades, se suma al reclamo de todos los sectores y adhiere a las medidas de fuerza nacionales dispuestas para el Jueves del corriente e invita a toda la comunidad a expresarse a favor de la Consulta Popular en contra de la Pobreza votando SI al plesbicito que propone "ningún hogar pobre en la Argentina".


Volver a la Página Anterior Ir Arriba

© 1997-2004 Jorge Raúl Olguín - SITIO NO OFICIAL - Webmaster: jorge@fices.unsl.edu.ar
Modificaciones de aspecto: 23/01/2001 y 30/01/2003 - Ultima actualización: 03/10/2004