![]() |
|
|
||||||||||||
|
|
|
|
Discurso del Decano Ing. Daniel Elso MORANO Autoridades presentes, graduados, familiares, comunidad de Villa Mercedes: es un grato placer dirigirme a ustedes en este acto de colación de grados. Por un lado percibo la alegría y satisfacción de nuestros graduados y de sus familia-res, porque el recibir hoy el título, representa la culminación de una meta alcanzada con grandes sacrificios. Para nuestra facultad esta actividad sin duda es la de mayor envergadura, porque es-tamos presentando a la sociedad el producto más puro de nuestra misión institucional. Al considerar los temas sobre los cuales podría deponer y que los motivara a una re-flexión, pensé inmediatamente en las características de esta sociedad de albores del siglo XXI. Una sociedad caracterizada por la vertiginosidad del cambio, pero tal vez por esa misma vertiginosidad, no siempre los cambios van en un sentido que apunte hacia el bienestar general de la sociedad en su conjunto. Quien hubiera pensado hace unos años y hasta unos meses atrás, que nuestro país se encontrara en una situación como la que nos toca vivir actualmente, tanto a nivel individual como colectivo. De cara a esta realidad la pregunta que debemos formular-nos es: ¿Cómo podemos enfrentar los desafíos que hoy se nos presentan?. El primer aspecto que debemos considerar es el de nuestra actitud hacia el cambio. Quienes se mantengan aferrados a estructuras prefijadas y no puedan enfrentar las exigencias de esta sociedad, no tendrán la capacidad para asimilar las situaciones que surjan a su alrededor. Este aspecto se puede trasladar a todos los campos y órdenes humanos. Piensen ustedes, flamantes graduados, cual debe ser su actitud hacia el trabajo. La misión de nuestra universidad afirma que nuestros procesos educativos han facilitado el que adquieran ciertos conocimientos y destrezas técnicas, cognitivas y humanas que faciliten su ingreso al mundo del trabajo. Pero para ser exitosos profesionalmente es necesario estar dispuestos a convivir con los cambios y a formar parte de equipos multidisciplinarios, trabajando en forma colaborativa y productiva. Es necesario internalizar estos valores y trasladarlos a otras situaciones de la vida personal y profesional, porque de esta manera será más sencillo enfrentar los cambios sociales creativamente y asumirlos con una gran responsabilidad social y comunitaria. Pero en el marco de estos cambios, se debe tener presente y respetar, el bagaje cultu-ral de nuestra sociedad y de aquellos valores enraizados en la misma, que fueron el producto del esfuerzo de las generaciones que nos precedieron. No podemos descartar nuestros valores como pueblo democrático y aceptar que, al ser una sociedad pluralista, es menester mantener el respeto al otro ser humano y a los derechos inherentes a su condición de ser un hombre o una mujer, igual a cada uno de nosotros. Asimismo es necesario que, como argentinos, mantengamos un gran respeto por la autodeterminación de los pueblos y a exigir que todos los pueblos del mundo, sin ex-cepción de ninguna naturaleza, respeten nuestro propio derecho de autodetermina-ción. Es necesario trabajar para mejorar las condiciones socio económicas de todos los ha-bitantes de nuestro país, sin exclusiones. No es justo que más de la mitad de nuestros compatriotas vivan por debajo de la línea de pobreza, mientras asistimos, impávidos al festival de unos pocos, que hoy parecen aves de rapiña tratando de quedarse con lo último que queda. Es el momento de buscar soluciones positivas, que permitan hacer frente a este emba-te despiadado del neoliberalismo económico, teniendo como objetivo básico la justicia y las oportunidades para todos. El cambio no va a ser fácil, ni se va a lograr sin sacrificios. Son necesarios tres com-ponentes básicos para lograrlo y no tengo dudas que cada uno de ustedes individual-mente tienen esos tres componentes, que son capacidad, compromiso y solidaridad. A ello es necesario agregar un cuarto, que es la asociatividad. Es imprescindible que todos aquellos que perseguimos objetivos comunes, aunemos esfuerzos. Ustedes hoy han logrado un objetivo, el de obtener su título universitario, y piensen por un segundo en el desarrollo de vuestras carreras, cuando terminaban el nivel medio y tuvieron que decidir qué seguir estudiando, cuando ingresaron a la facultad, cuando rindieron su primera materia, cuando terminaron de cursar, cuando rindieron la última materia y los estaban esperando afuera para felicitarlos y festejar. Recuerden y pien-sen si en todo ese lapso, no hubo de parte de ustedes, de sus compañeros, de docen-tes, de personal administrativo, de sus familiares, de sus amigos, acciones y muestras diarias y fehacientes de capacidad, compromiso, solidaridad y asociatividad. Si cualquiera de dichos componentes hubiese faltado, hoy seguramente no estarían aquí. Y es por eso, que no tengo dudas que en su vida profesional actuarán de esta manera, porque ya lo han hecho como alumnos. Tengan presente, además, que ustedes siguen formando parte de la FICES, y que vuestra facultad, en este momento no los está despidiendo sino que les está dando la bienvenida a un nuevo claustro, el de los graduados. La FICES sigue siendo vuestra casa para que vengan todas las veces que lo conside-ren necesario, a seguir estudiando, a vincularse, a interrelacionarse con los docentes y las nuevas cohortes de alumnos. De hecho están todos invitados y de ustedes depen-de en definitiva, la puesta en marcha del Centro de Graduados. Vuestra vida de ahora en adelante, seguramente va a estar matizada por lo que aprendieron en la facultad. Utilicen sabiamente esos conocimientos y sean cada día mejores personas y mejores ciudadanos. Tenemos grandes esperanzas en ustedes y esperemos que el legado, que juntos dejemos a las próximas generaciones, sea el producto de unos hombres y mujeres que en forma creativa se adaptaron a los cam-bios, pero que supieron ajustar ese cambio a los grandes valores que nos dejaron nuestros próceres. Disfruten esta colación de grados, como el reflejo de una labor compartida que en el día de hoy rinde sus frutos.
|
![]() |
Ir Arriba
![]() |