Licenciatura en Trabajo Social
Carrera que, de acuerdo con la reglamentación vigente, no requiere acreditación de CONEAU.
Coordinadora de Carrera: Lic. Hilda Violeta MONJE
Si te interesas por:
- Contribuir a mejorar la calidad de vida
- Contribuir a que los sujetos asuman su condición de productores de su propia vida
- Un protagonismo en donde la participación se reconozca como un proceso de construcción de relaciones entre sujetos
- La solidaridad como generadora de una nueva interacción que transforma la dinámica de la vida colectiva e individual
- Respetar y potenciar la pluralidad y la diferencia
- Favorecer en todo momento las condiciones para un ejercicio pleno de la democracia, con diálogo, donde se potencien las ideas en común y se distingan las prácticas autoritarias y de manipulación
- Apoyar los procesos democráticos de organización, como espacio social desde donde los sujetos se integran a la sociedad
Te proponemos estudiar...
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
Una disciplina y una profesión que esta estructurada alrededor de la atención de las necesidades, actuando a través de la articulación de recursos disponibles, estableciendo vínculos entre el estado, instituciones públicas no estatales, instituciones privadas, industrias y personas, familias, organizaciones comunitarias, en la búsqueda de su satisfacción.
Los alcances del título te habilitan para desempeñarte en:
AREAS DE BIENESTAR SOCIAL
(Cargos Ejecutivos, de Asesoramiento y Planificación, en Ambitos Municipales, Provinciales y Nacionales.)
Instituciones del Menor, la Familia, Ancianos, Vivienda, Salud.
OTRAS AREAS
Juzgados, Defensorías, Tribunales, Penitenciaría.
Integrando Equipos multidisciplinarios en Escuelas de Enseñanza Primaria, Media y Superior.
Integrando Equipos interdisciplinarios en Investigación y Planeamiento.
Docencia Universitaria
Instituciones Intermedias como: Sindicatos, Obras Sociales, Mutuales, etc.
En la Industria, con funciones de Administración y Prestación de Servicios y Beneficios al Personal y su familia, así como también, en la aplicación de Programas de Inducción, Selección de Personal, Informes Ambientales, Pre-empleo.
A partir de la práctica Independiente de la Profesión se crean Consultorias (sobre problemas sociales actuales, encuestas de opinión, evaluación sobre los resultados de la aplicación de determinadas Políticas Sociales, etc)
PLAN DE ESTUDIOS
Duración de la Carrera: 5 años
PRIMER AÑO
1.- Introducción al Trabajo Social
2.- Historia Económica y Social Argentina
3.- Psicología I
4.- Sociología I
5.- Introducción a la Filosofía
6.- Introducción a la Economía
7.- Salud Pública
SEGUNDO AÑO
8.- Trabajo Social I
9.- Psicología II
10.- Sociología II
11.- Introducción al Derecho
12.- Antropología Social y Cultural
13.- Educación para la Salud
14.- Técnicas y Metodología de la Comunicación Social
TERCER AÑO
15.- Trabajo Social II
16.- Taller de Práctica I
17.- Introducción a las Ciencias Políticas
18.- Estadística y Demografía
19.- Metodología de la Investigación Social
20.- Planificación
21.- Derecho de Familia
CUARTO AÑO
22.- Trabajo Social III
23.- Taller de Práctica II
24.- Teoría de la Educación y Metodología del Aprendizaje
25.- Psicopatología e Higiene Mental
26.- Política Social
27.- Derecho Social
28.- Administracion para Trabajo Social
QUINTO AÑO
29.- Trabajo Social IV
30.- Taller de Práctica III
31.- Taller de Práctica IV
32.- Taller de Práctica V
33.- Etica General y Profesional
34.- Supervisión en Trabajo Social
35.- Seminarios de Orientación Optativos
(Los Talleres constituyen Unidades de Integración Teórico-Práctica, a través de trabajos de campo y reflexión sobre la realidad. Es un Sistema de Trabajo Grupal e Interdisciplinario que se desarrolla alrededor de un programa en el que interactúan docentes y alumnos)
|