Los Ingenieros Industriales son ingenieros de gestión cuyos conocimientos implican la integración de Ciencia, Tecnología, Economía, Organización y Administración que hagan posible la modelización, análisis y optimización de sistemas para obtener eficacia y eficiencia en la producción de bienes y servicios.
La que sigue es la transcripción del "Perfil Profesional del Ingeniero Industrial" presentado por la Comisión de Enseñanza del Consejo Profesional de Ingeniería Industrial de la República Argentina el 26 de Julio de 1996.
Que el Ingeniero Industrial debería lograr, tanto en su formación académica, como por la progresiva adquisición de experiencia que el ejercicio de la profesión le permita alcanzar, el siguiente perfil profesional:
- ALGEBRA 1
(C.H. 8 hs semanales - 1er año 1er cuatrimestre)
Nociones lógicas. Estructuras algebraicas. Álgebra de números complejos. Polinomios. Geometría analítica en el plano y en el espacio. Magnitudes escalares y vectoriales.
- QUÍMICA GENERAL APLICADA
(C.H. 8 hs. semanales - 1er año 1er cuatrimestre)
Materia. Concepto. Cambio de estado. Leyes. Transformaciones químicas y físicas de la materia. Teoría atómica. Metales y no metales. Semiconductores. Gases. Propiedades, leyes y aplicaciones. Vapor. Líquidos. Propiedades. Soluciones: tipos, propiedades. PH: nociones. Química nuclear. Nociones de radioactividad natural y artificial. Generalidades de elementos. Química inorgánica. Combustibles. Química de los plásticos. Materiales plásticos. Ensayo mecánico de materiales conductores y aislantes. Diagrama de fases de aleaciones: cobre, bronce, aluminio, plomo-estaño, etc.
- ANÁLISIS MATEMÁTICO 1
(C.H. 9 hs semanales - 1er año 1er cuatrimestre)
Funciones reales. Límites de una función. Continuidad y diferenciabilidad. Derivada y diferencial. Integral definida y aplicaciones. Sucesiones. Series numéricas. Series de potencia. Máximos y mínimos. Primitivas. Introducción a las ecuaciones diferenciales ordinarias.
- COMPUTACIÓN 1
(C.H. 4 hs semanales - 1er año 2do cuatrimestre)
Introducción a la arquitectura de la computadora. Manejo de PC. Sistemas operativos. Estructuras de programas y lenguajes. Manejo de utilitarios: procesadores de textos, planillas de cálculo y bases de datos.
- FÍSICA 1
(C.H. 9 hs semanales - 1er año - 2do cuatrimestre)
Errores. Cinemática y dinámica de la partícula. Estática de la partícula y del cuerpo. Trabajo. Energía. Conservación de la energía. Cantidad de movimiento. Dinámica del movimiento de rotación. Gravitación. Movimiento armónico simple. Elasticidad. Estática y dinámica de los fluidos. Acústica. Propiedades moleculares de los fluidos. Temperatura. Calor. Calorimetría.
- ÁLGEBRA 2
(C.H. 6 hs semanales - 1er año 2do cuatrimestre)
Análisis combinatorio. Sistemas de ecuaciones lineales y matrices. Determinantes. Espacios vectoriales n-dimensionales. Transformaciones lineales.
- INGLÉS TÉCNICO
(RÉGIMEN ANUAL: C.H. 4 hs semanales – 1er año 1er cuatrimestre; C.H. 4 hs semanales 1er año 2do cuatrimestre)
Vocabulario. Traducción y compresión. Lecturas específicas. Equivalencias de unidades. Gramática básica del lenguaje. Verbos y estructuras.
- ECONOMÍA
(C.H. 6 hs semanales – 2do año 1er cuatrimestre)
Modelos económicos. Factores de la Producción. Balanza de pagos, balanza comercial, reservas e inversiones. Moneda y política de cambio. Indices macroeconómicos. Macroeconomía. Mercados y precios. Oferta y demanda. Funciones de producción y de costos. Matriz de insumo. Producto. Economía empresaria.
- ANÁLISIS MATEMÁTICO 2
(C.H. 9 hs semanales - 2do año 1er cuatrimestre)
Análisis real para funciones de dos o más variables. Campos escalares y vectoriales. Análisis vectorial. Coordenadas generalizadas. Cálculo vectorial: divergencia, gradiente, rotor, función potencial. Teorema de Stokes de la divergencia y asociados. Integrales múltiples y curvilíneas. Ecuaciones diferenciales ordinarias. Sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias; métodos de resolución analíticos y numéricos.
- FÍSICA 2
(C.H. 9 hs semanales - 2do año 1er cuatrimestre)
Electrostática. Ley de Coulomb. Campo Eléctrico. Ley de Gauss. Potencial Eléctrico. Capacidad Eléctrica y condensadores. Corriente eléctrica y campo magnético. Ley de Ampere. Ley de Faraday. Inductancia. Propiedades magnéticas de la materia. Ecuaciones de Maxwell. Circuitos de corriente alterna. Óptica geométrica. Óptica física.
- DIBUJO TÉCNICO
(C.H. 5 hs semanales - 2do año 1er cuatrimestre)
Electrostática. Ley de Coulomb. Campo Eléctrico.Sistemas de representación. Normalización. Diagramas de ingeniería. Herramientas computacionales. Introducción al CAD. Normas para la interpretación de planos de equipos y plantas. Representación de circuitos eléctricos y electrónicos.
- TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN
(C.H. 5 hs semanales - 2do año 2do cuatrimestre)
Administración. Cuestiones metodológicas. Organización. Concepto. Taxonomía. Empresa. Rueda operativa. Análisis estructural.
- PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
(C.H. 6 hs semanales - 2do año 2do cuatrimestre)
Elementos de estadística descriptiva. Probabilidad y variables aleatorias. Pruebas de hipótesis. Regresión y correlación. Análisis de varianza y diseño factorial. Métodos estadísticos. Aplicaciones al control estadístico de calidad.
- MATEMÁTICAS ESPECIALES
(C.H. 8 hs semanales - 2do año 2do cuatrimestre)
Funciones de variables complejas. Representación y transformación conforme. Transformada de Laplace en el campo real. Ecuaciones diferenciales a derivadas parciales; métodos de resolución analíticos y numéricos. Tensores. Álgebra tensorial. Operadores diferenciales en coordenadas curvilíneas. Funciones circulares: Legendre, Bessel, Hermite, Laguerre. Funciones de Bessel de orden n.
- ESTÁTICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES
(C.H. 5 hs semanales - 2do año 2er cuatrimestre)
Formación y propiedades de los sistemas planos. Esfuerzos internos y externos, vigas y pórticos. Sistemas triarticulados. Geometría de las masas. Tracción y compresión. Flexión. Torsión. Corte. Pandeo. Sistemas reticulados. Acción dinámica de las cargas. Cables. Ensayos mecánicos no destructivos. Estudios metalográficos.
- ELECTROTECNIA
(C.H. 5 hs semanales - 3er año 1er cuatrimestre)
Elementos de circuitos. Leyes fundamentales y aplicaciones. Magnetismo. Materiales magnéticos. Leyes de circuitos de corriente continua: Teorema de Thévenin, Norton, principios de Kirchhoff. Corriente alterna. Valor medio y eficaz. Circuitos de corriente alterna. Potencia en corriente alterna. Representación vectorial de valores sinusoidales. Régimen transitorio y resonancia en circuitos. Teoría de cuadripolos pasivos. Corriente alterna polifásica. Introducción al concepto de generación. Corrientes poliarmónicas. Circuitos acoplados magnéticamente. Circuitos magnéticos. Campo magnético resonante.
- MECÁNICA DE LOS FLUIDOS
(C.H. 10 hs semanales – 3to año 1er cuatrimestre)
Propiedades de los fluidos. Estática de los fluidos. Introducción al movimiento de los fluidos. Ecuación de la energía. Tuberías para fluidos incompresibles. Tuberías con intercambio de calor. Ecuación de la cantidad de movimiento. Arrastre y sustentación. Introducción al flujo de fluidos compresibles. Toberas convergentes. Bombas centrífugas. Ventiladores. Introducción a las turbinas hidráulicas. Intrumentos de medición. Aplicaciones.
- TERMODINAMICA
(C.H. 8 hs semanales - 3er año 1er cuatrimestre)
Sistemas termodinámicos. Primer principio de la termodinámica. Segundo principio de de la termodinámica. Energía. Potencial termodinámico. Regla de las fases. Vapor de agua. Ciclos de gases y vapores. Combustión. Aire húmedo. Transmisión de calor. Intercambiadores. Flujo de gases a alta velocidad.
- COMPUTACIÓN 2
(C.H. 6 hs semanales – 3er año 1er cuatrimestre)
Técnica de diagramación y programación. Programación estructurada. Sistemas de información y lenguajes de programación. Representación de algoritmos y programación orientada al cálculo numérico.
- CIENCIAS DE LOS MATERIALES
(C.H. 12 hs semanales - 3er año 2do cuatrimestre)
Estructura de la materia. Niveles estructurales. Diagrama hierro carbono. Metales y aleaciones. Cerámicos y polímeros. Propiedades de los materiales. Tratamientos que modifican las propiedades. Fundiciones de acero. Aceros de contrucción. Aleaciones no ferrosas. Soldaduras. Ensayos tecnológicos; no destructivos y mecánicos. Normalización nacional e internacional.
- DINÁMICA ORGANIZACIONAL
(C.H. 5 hs semanales - 3er año 2do cuatrimestre)
Organización. Procesos. Sistemas y Procedimientos. Análisis Estratégicos. Tácticos. Planeamiento Estratégico.
- ELECTRÓNICA BÁSICA
(C.H. 6 hs semanales - 3to año 2do cuatrimestre)
Física de semiconductores. Dispositivos electrónicos. Dispositivos y circuitos elementales. Respuesta en amplitud y frecuencia. Amplificadores. Fuentes de alimentación. Osciladores. Multiplicadores. Moduladores. Multivibradores.
- MÁQUINAS ELÉCTRICAS
(C.H. 6 hs semanales - 3er año 2do cuatrimestre)
Transformadores. Teoría de funcionamiento. Aspecto constructivo, cálculo y diseño. Sistemas de protección. Máquinas síncronas: alternadores. Principios constructivos. Teoría y funcionamiento de alternadores. Motores sincrónicos. Motores a inducción trifásica: aspecto constructivo y teoría de funcionamiento. Motores asincrónicos monofásicos. Motores de corriente continua: características y funcionamiento. Servomotores.
- ANÁLISIS AMBIENTAL
(C.H. 5 hs semanales - 4er año 1er cuatrimestre)
Conceptos de Ecología. El efecto de la actividad del hombre sobre los ecosistemas. Contaminación de los recursos naturales. Impacto ambiental producido por la actividad industrial. Evaluación del impacto ambiental. Atenuación y solución del impacto ambiental. Legislación y normas.
- INVESTIGACION OPERATIVA
(C.H. 5 hs semanales - 4er año 1er cuatrimestre)
Programación lineal. Modelización Simplex. Programa dual de programación lineal. Análisis paramétrico de problemas lineales. Modelo de distribución. Modelo de asignación. Método de programación por camino crítico. Teoría de stocks. Modelo de líneas de espera. Programación dinámica. Teoría de fallos y reemplazos. Modelos aleatorios. Modelización y optimización de sistemas económicos. Programación dinámica en procesos ectocásticos y en el control automático de procesos industriales. Aplicaciones empresariales e industriales de modelos y algoritmos de optimización.
- MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINAS
(RÉGIMEN ANUAL: C.H. 6 hs semanales – 4to año 1er cuatrimestre; C.H. 6 hs semanales 4to año 2do cuatrimestre)
Introducción general a los mecanismos de máquinas. Fatigas de elementos de máquinas. Mecanismos y acoplamientos. Organos de unión. Arboles y ejes. Muñones, pivotes, cojinetes y rodamientos. Levas. Mecanismos de retención y amortiguación de la energía. Transmisiones por fricción. Engranajes y mecanismos de engranajes. Lubricación. Embragues. Frenos. Suspensiones. Amortiguación. Válvulas.
- HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
(C.H. 6 hs semanales - 4to año 1er cuatrimestre)
Riesgos físicos. Riesgos eléctricos en baja, media y alta tensión. Protecciones. Ruidos. Trauma acústico. Riesgos de la iluminación y las radiaciones. Prevención y protección contra el fuego. Accidentología. Primeros auxilios. Enfermedades Laborales. Conceptos generales de contaminación ambiental. Tratamiento de efluentes y residuos peligrosos.
- RECURSOS HUMANOS Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
(C.H. 6 hs semanales - 4to año 2do cuatrimestre)
Factor humano en la organización. La conducta, estructura y funcionalidad. Procesos psicológicos. La motivación. Conflicto y resolución de problemas. Aprendizaje, creatividad y calidad. La comunicación. El grupo humano, liderazgo. Desarrollo de equipos. El personal: gerencia y política. Empleo, puesto, desempeño. Principios de selección, evaluación, capacitación y desarrollo.
- LEGISLACIÓN
(C.H. 5 hs semanales - 4to año 2do cuatrimestre)
Definición de ley. Decreto. Resoluciones y ordenanzas, código civil, penal y comercial. Obras públicas y privadas. Derechos reales, el dominio y el condominio. Contratos, locación de obras y servicios. Licitaciones públicas, privadas, nacionales e internacional
- MÁQUINAS TÉRMICAS
(C.H. 6 hs semanales - 4to año 2do cuatrimestre)
Motores de combustión internos. Combustión en calderas. Generación y conducción de vapor. Componentes de la instalación. Turbomáquinas. Instalaciones frigoríficas.
- INSTALACIONES ELÉCTRICAS
(RÉGIMEN ANUAL: C.H. 2 hs semanales – 4to año 1er cuatrimestre; C.H. 5 hs semanales 4to año 2do cuatrimestre)
Elementos y materiales de las instalaciones eléctricas. Arranque, inversión y frenado de motores de CC y CA. Regulación de velocidad. Dispositivos de protección, maniobra y control de motores. Luminotecnia: alumbrado interior y exterior. Instalaciones eléctricas: residenciales, de propiedad horizontal e industriales. Corrección del factor de potencia. Puesta a tierra. Autómatas programables.
- TECNOLOGÍA MECÁNICA
(C.H. 8 hs semanales - 5to año 1er. cuatrimestre)
Características de procesos de mecanizado. Metodología, máquinas de medir, instrumentos digitales. Patrones y contrastación. Límites, ajustes y tolerancias. Estudio de máquinas herramientas. Máquinas de producción con arranque de viruta. Velocidades de corte y métodos de regulación. Soldadura. Corte, doblado, estampado y forja. Electroerosión. Máquinas de control numérico. Máquinas de producción sin arranque de viruta.
- GESTIÓN DE LA CALIDAD
(C.H. 6 hs semanales - 5to año 1er cuatrimestre)
Gestión de calidad en la empresa. Aseguramiento de la calidad. (ISO 9000 y otras). Inspección y control de calidad en el proceso productivo. Muestreos. Control estadístico de proceso. Normas nacionales e internacionales para el control de calidad.
- INSTALACIONES TERMOMECÁNICAS E INDUSTRIALES
(C.H. 8 hs semanales - 5to año 1er cuatrimestre)
Instalaciones de vapor. Reguladores de presión. Válvulas. Trampas. Equipos de frío. Condensadores. Compresores: Distintos tipos. Normas de instalación. Instalaciones de vapor. Instalaciones de fluidos térmicos. Instalaciones de Aire comprimido. Instalaciones contra incendios. Instalaciones de gas.
- OPTATIVA 1
(C.H. 5 hs semanales - 5to año 1er cuatrimestre)
Contenidos mínimos fijados de acuerdo a la optativa ofrecida.
- OPTIMIZACIÓN Y CONTROL
(C.H. 4 hs semanales - 5to año 2do cuatrimestre)
Procesos de la decisión. Ambiente aleatorio. Ambiente incierto. Criterios de decisión. Análisis de vulnerabilidad de las decisiones. Planeamiento de la Producción. Análisis de Alternativas. Programa Maestro de la Producción. Planeamiento de Materiales. Programación de Recursos. Lanzamiento. Control de la Producción.
- SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
(C.H. 4 hs semanales - 5to año 2do cuatrimestre)
Localización de industrias. Ingeniería de producto. Ingeniería de procesos. Distribución en planta de máquinas. Instalaciones y equipos. Movimiento y almacenaje de materiales. Abastecimiento. Organización del mantenimiento. Organización de la manufactura. Estudio del trabajo. Métodos y tiempos.
- ELECTRÓNICA DE POTENCIA
(C.H. 6 hs semanales - 5to año 2do cuatrimestre)
Electrónica Digital: Funciones lógicas. Circuitos digitales. Análisis y síntesis de sistemas combinacionales y secuenciales. Lógica programable.
Electrónica de Potencia: Componentes electrónicos de potencia. Conversión de energía CA/CC, CC/CA, CC/CC, CA/CA. Control de motores.
- OPTATIVA 2
(C.H. 5 hs semanales - 5to año 2do cuatrimestre)
Contenidos mínimos fijados de acuerdo a la optativa ofrecida.
- TRABAJO FINAL
(C.H. 6 hs semanales - 5to año 2do cuatrimestre)
De acuerdo a la reglamentación que se apruebe para la realización de los trabajos finales.