Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales
Universidad Nacional de San Luis

Ingeniería Electromecánica


Carrera acreditada por CONEAU según Resolución 443/03.
Coordinador de la Carrera: Ing. Víctor RODRIGO




Perfil profesional

El Ingeniero Electromecánico que forma la Universidad Nacional de San Luis debe poseer una formación de grado que involucre:

  • Sólido conocimiento de las ciencias básicas de la ingeniería que le permitan abordar con capacidad teórica y actitud innovadora los problemas técnicos y los cambios tecnológicos de su área de incumbencia.
  • Formación práctica y tecnológica que le permita conocer las tecnologías vigentes, así como seleccionar, manejar, crear y desarrollar nuevas tecnologías.
  • Capacidad para formular, diseñar, conducir y participar en proyectos de investigación y tecnológicos.
  • Espíritu crítico para discernir y capacidad para decidir entre varias opciones.
  • Conciencia de la limitación de los recursos naturales no renovables para encaminar la actividad industrial sin detrimento del equilibrio natural.
  • Responsabilidad ética y social en el ejercicio profesional.

[ Volver al Comienzo ]



Actividades profesionales reservadas al título

A. Proyecto, dirección y ejecución, de máquinas, equipos, aparatos e instrumentos, mecanismos y accesorios, cuyo principio de funcionamiento sea eléctrico, mecánico, térmico, hidráulico, neumático, o bien combine cualquiera de ellos.

B. Proyecto, dirección, ejecución, explotación y mantenimiento de:
  1. Talleres, fabricas y plantas industriales.
  2. Sistemas de instalaciones de generación, transporte, y distribución de energía eléctrica, mecánica y térmica, incluyendo la conversión de éstas en cualquier otra forma de energía.
  3. Sistemas e instalaciones de fuerza motriz e iluminación.
  4. Sistemas e instalaciones para la elaboración de materiales metálicos y no metálicos y su transformación estructural y acabado superficial para la fabricación de piezas.
  5. Sistemas e instalaciones electrotérmicas, electroquímicas, electromecánicas, neumáticas, de calefacción, refrigeración, regeneración, acondicionamiento de aire y ventilación.
  6. Sistemas e instalaciones para transporte y almacenaje de sólidos y fluidos,
  7. Sistemas e instalaciones de tracción mecánica y /o eléctrica.
  8. Estructuras en general, relacionadas con su profesión (éstas no comprenden hormigón y albañilería).
  9. Laboratorios de ensayos de investigación y control de especificaciones vinculados con los incisos anteriores.

C. Asuntos de ingeniería legal, económica y financiera y seguridad industrial, relacionados con los incisos anteriores.

D. Arbitraje, pericias y tasaciones relacionados con los incisos anteriores.

[ Volver al Comienzo ]



Ingeniería Electromecánica – Malla Curricular - Plan 07/03

Ingeniería Electromecánica – Malla Curricular

Ingeniería Electromecánica – Malla Curricular

Asignaturas

Cuat

Reg.

Aprob.

CHS

CHT

 

Primer Año

 

 

 

 

 

1

Algebra 1

1

-

-

7

105

2

Análisis Matemático 1

1

-

-

8

120

3

Química General Aplicada

1

-

-

7

105

4

Fundamentos de la Ingeniería

1

-

-

3

45

5

Álgebra 2

2

1-2

-

6

90

6

Física 1

2

1-2

-

9

135

7

Computación 1

2

-

-

4

60

8

Dibujo Técnico 1

2

-

-

5

75

 

Segundo Año

 

 

 

 

 

9

Comprensión y Producción de textos

1

-

-

3

45

10

Análisis Matemático 2

1

5

1-2

8

120

11

Física 2

1

5-6

1-2

9

135

12

Estática

1

6-8

1

5

75

13

Probabilidad y Estadística

2

5-7

1-2

6

90

14

Computación 2

2

5-10

7

4

60

15

Matemáticas Especiales

2

5-10

1-2

6

90

16

Dibujo Técnico 2

2

7-8

-

5

75

17

Electiva

2

-

-

4

60

 

Tercer Año

 

 

 

 

 

18

Electrotecnia

1

15

5-11

6

90

19

Termodinámica

1

10

3-6

7

105

20

Resistencia de Materiales

1

10-12-16

6-8

5

75

21

Ciencias de los Materiales

1

12

3-6

7

105

22

Laboratorio de Mediciones Eléctricas

2

13-18

15

6

90

23

Mecánica Racional

2

15

6-10

7

105

24

Máquinas Eléctricas

2

18

15

6

90

25

Sistemas de Control     

2

18

15

6

90

 

Cuarto Año

 

 

 

 

 

26

Mecánica de los Fluidos

1

19-23

15

6

90

27

Instalaciones Eléctricas

1

22-24

18

6

90

28

Electrónica 1

1

25

18

6

90

29

Mecanismos y Elementos de Máquinas

1

20-21-23

12-14-16

7

105

30

Máquinas Térmicas

2

21-26

19

6

90

31

Electrónica 2

2

28

25

6

90

32

Organización Industrial, Economía y Legislación

2

-

4-9-13-17

6

90

33

Optativa 1

2

*

*

7

105

 

Quinto Año

 

 

 

 

 

34

Gestión de la Calidad

1

32

-

6

90

35

Máquinas Hidráulicas

1

30

20-26

6

90

36

Generación, Transmisión y Distribución  de la Energía Eléctrica

1

27

22-24

6

90

37

Optativa 2

1

*

*

7

105

38

Higiene, Seguridad Industrial y Gestión Ambiental

2

34

-

6

90

39

Tecnología Mecánica

2

29

21-23

7

105

40

Optativa 3

2

*

*

7

105

41

Trabajo Final    

2

*

*

6

90

42

Práctica Profesional Supervisada

 

*

*

 

200

 

  • Las materias correlativas de las optativas se establecerán mediante resolución cuando se fijen las asignaturas que constituirán cada tramo de optativas.
  • Al solicitar la autorización para la presentación del trabajo final la Comisión de Carrera fijará las correlativas necesarias de acuerdo con la temática del mismo.
  • Las materias indicadas como Aprob. deben estar rendidas para cursar la materia. Las materias indicadas como Reg. deben estar cursadas para cursar la materia y aprobadas para rendirla.
  • El alumno podrá comenzar el Trabajo Final, previa autorización de la Comisión de Carrera, cuando esté en condiciones académicas de cursar la totalidad de las asignaturas obligatorias correspondientes al primer cuatrimestre de quinto año. El alumno podrá realizar la Práctica Profesional Supervisada cuando haya regularizado la totalidad de las asignaturas obligatorias correspondientes al cuarto año de la carrera. Los alumnos deberán acreditar conocimientos de idioma inglés al comenzar a cursar el cuarto año de la carrera.

[ Volver al Comienzo ]



Objetivos y Contenidos mínimos

Objetivos y Contenidos mínimos

1 - ÁLGEBRA 1

Objetivos:

Reafirmar los conocimientos de la trigonometría básica y de la geometría analítica plana y adquirir los conceptos fundamentales del álgebra vectorial a fin de aplicarlos al estudio de la geometría analítica del espacio tridimensional.

Aplicar métodos propios de la asignatura en la resolución de problemas usando conceptos y algoritmos adquiridos durante el desarrollo de las unidades.

Adquirir el hábito de analizar y resolver situaciones y/o problemas a través del razonamiento lógico relacionando las variables intervinientes.

Privilegiar las relaciones entre los diferentes conceptos que forman el programa.

Contenidos mínimos:

Lógica proposicional. Álgebra de Polinomios. Álgebra de Complejos. Magnitudes escalares y vectoriales, álgebra vectorial. Geometría analítica en el plano y en el espacio.

Identificar y establecer la relación existente entre el Álgebra y la Geometría como consecuencia de la asociación de ecuaciones y figuras geométricas, orientando el estudio para la comprensión del Cálculo y la Física.

2 - ANÁLISIS MATEMÁTICO 1

Objetivos:

Que el alumno logre:  adquirir conocimientos básicos relativos a funciones reales de una variable y los conceptos básicos del cálculo diferencial e integral.

Contenidos mínimos:

Funciones reales. Límites de una función. Continuidad y diferenciabilidad. Derivada y diferencial. Integral definida y aplicaciones. Sucesiones. Series numéricas. Series de potencia. Máximos y mínimos. Primitivas.

3 – QUÍMICA GENERAL APLICADA

Objetivos:

Que el alumno logre: comprender las leyes y los modelos químicos.

Contenidos mínimos:

Materia. Concepto. Cambio de estado. Leyes. Transformaciones químicas y físicas de la materia. Teoría atómica. Metales y no metales. Semiconductores. Gases. Propiedades, leyes y aplicaciones. Vapor. Líquidos. Propiedades. Soluciones: tipos, propiedades. PH: nociones. Química nuclear. Nociones de radioactividad natural y artificial. Generalidades de elementos. Química inorgánica. Combustibles. Química de los plásticos. Materiales plásticos usados en electricidad y electrónica.

4 - FUNDAMENTOS DE LA INGENIERÍA

Objetivos:

Que el alumno logre: comprender el proceso de construcción del conocimiento científico, su impacto en el desarrollo tecnológico y el rol de la Ingeniería en este proceso.

Contenidos mínimos:

Aspectos históricos y sociales de la ciencia y la tecnología. El conocimiento científico. Las corrientes positivistas. Las teorías como estructuras. La ciencia y los nuevos paradigmas: principio de incertidumbre, la teoría de la complejidad. El rol de la Ingeniería en el desarrollo tecnológico.

5 - ÁLGEBRA 2

Objetivos:

Que el alumno logre: interpretar problemas concretos y utilice los conocimientos del Álgebra lineal para dar solución a los mismos. Reconozca los distintos métodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales y sus funciones.

Contenidos mínimos:

Sistemas de ecuaciones lineales y matrices. Determinantes. Espacios vectoriales n-dimensionales. Transformaciones lineales.

6 - FÍSICA 1

Objetivos:

Que el alumno logre: comprender los conceptos básicos de los fenómenos mecánicos, térmicos, estática y dinámica de fluidos y acústicos y desarrollar la capacidad de su empleo en la Ingeniería.

Contenidos mínimos:

Errores. Cinemática y dinámica de la partícula. Estática de la partícula y del cuerpo. Trabajo. Energía. Conservación de la energía. Cantidad de movimiento. Dinámica del movimiento de rotación. Gravitación. Movimiento armónico simple. Elasticidad. Estática y dinámica de los fluidos. Acústica. Propiedades moleculares de los fluidos. Temperatura. Calor. Calorimetría.

7 - COMPUTACIÓN 1

Objetivos:

Que el alumno logre: familiarizarse con el empleo de las computadoras personales, la utilización de un sistema operativo y software de procesamiento matemático.

Contenidos mínimos:

Introducción a la arquitectura de la computadora. Manejo de PC. Sistemas operativos. Estructuras de programas y lenguajes. Manejo de software de procesamiento matemático: Introducción al Matlab.

8 - DIBUJO TÉCNICO 1

Objetivos:

Que el alumno logre: conocer los materiales e instrumentos empleados en dibujo técnico y las formas de presentar la documentación gráfica. Conocer los procedimientos apropiados para la lectura e interpretación de planos de cuerpos.

Contenidos mínimos:

Normas IRAM, letras, números, líneas, formatos, rótulo, etc. Materiales e instrumentos de dibujos. Ejercicios para emplear distintos elementos de dibujo. Problemas geométricos, empalmes. Elementos de geometría descriptiva y proyectiva. Sistemas de representación. Vistas y perspectivas. Cortes y secciones. Acotación. Diversas aplicaciones. Normas IRAM referidas a la ejecución de planos mecánicos.

9 - COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Objetivos:

Que el alumno logre: incorporar la comprensión lectora de textos académicos como soportes significados referidos a la Ingeniería. Iniciarse en la producción de textos como herramientas de comunicación profesional y social.

Contenidos mínimos:

La lectura como práctica de interacción entre el texto y el lector. La comprensión de textos académicos en la Universidad. Recursos para la comprensión lectora. Pautas para la producción de notas, informes técnicos y monografías.

10 - ANÁLISIS MATEMÁTICO 2

Objetivos:

Que el alumno logre: adquirir los conocimientos básicos relativos a funciones reales y vectoriales dependientes de varias variables.

Contenidos mínimos:

Análisis real para funciones de dos o más variables. Campos escalares y vectoriales. Análisis vectorial. Coordenadas generalizadas. Cálculo vectorial: divergencia, gradiente, rotor, función potencial. Teorema de Stokes de la divergencia y asociados. Integrales múltiples y curvilíneas. Ecuaciones diferenciales ordinarias. Sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias; métodos de resolución analíticos y numéricos.

11 - FÍSICA 2

Objetivos:

Que el alumno logre: los conocimientos fundamentales de los fenómenos electromagnéticos y ópticos, incluyendo sus expresiones cuantitativas y desarrollar la capacidad de su empleo en la ingeniería.

Contenidos mínimos:

Electrostática. Ley  de  Coulomb. Campo  Eléctrico. Ley  de Gauss. Potencial Eléctrico. Capacidad

Eléctrica y condensadores. Corriente eléctrica y campo magnético. Ley de Ampere. Ley de Faraday. Inductancia. Propiedades magnéticas de la materia. Ecuaciones de Maxwell. Circuitos de corriente alterna. Óptica geométrica. Óptica física.

12 - ESTÁTICA

Objetivos:

Que el alumno logre: predecir a través del cálculo el comportamiento de los componentes y sistemas en los que intervienen fuerzas en equilibrio y en movimiento.

Contenidos mínimos:

Sistemas de fuerzas en el plano y en el espacio. Equilibrio del cuerpo rígido en el plano y en el espacio. Vínculos. Vigas. Fuerzas distribuidas. Esfuerzos de corte, normal, momento flector y torsor. Pórticos. Reticulados. Cables. Cadenas cinemáticas. Estructuras en el espacio. Máquinas y dispositivos mecánicos. Momentos de 2º orden. Trabajos virtuales. Rozamiento. Aplicaciones.

13 - PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Objetivos:

Que el alumno logre: capacitarse en el análisis estadístico de datos. Integrar los conceptos estadísticos a la toma de decisiones.

Contenidos mínimos:

Elementos de estadística descriptiva. Probabilidad y variables aleatorias. Pruebas de hipótesis. Regresión y correlación. Análisis de varianza y diseño factorial. Métodos estadísticos. Aplicaciones al control estadístico de calidad.

14 - COMPUTACIÓN 2

Objetivos:

Que el alumno logre: conocer los fundamentos y herramientas matemáticas del cálculo numérico. Conocer fundamentos de programación y estructuras lógicas de programación.

Contenidos mínimos:

Técnica de diagramación y programación. Programación estructurada: Visual Basic y C. Sistemas de información y lenguajes de programación. Representación de algoritmos y programación orientada al cálculo numérico. Programación en Matlab.

15 - MATEMÁTICAS ESPECIALES

Objetivos:

Que el alumno logre: introducirse en los conceptos y herramientas matemáticas necesarias para el abordaje de problemas particulares de la Ingeniería Electromecánica.

Contenidos mínimos:

Funciones de variables complejas. Representación y transformación conforme. Transformada de Laplace en el campo real. Ecuaciones diferenciales a derivadas parciales; métodos de resolución analíticos y numéricos.

16 - DIBUJO TÉCNICO 2

Objetivos:

Que el alumno logre: leer e interpretar un plano industrial. Manejar la herramienta computacional de dibujo.

Contenidos mínimos:

Lectura e interpretación de planos. Dibujo a pulso. Croquizado. Planos de conjuntos y despiezo. Representación de instalaciones industriales: eléctricas, de conducción de fluidos, etc. Herramientas computacionales asociadas al CAD. Manejo de una herramienta computacional.

17 - ELECTIVA

Objetivos:

De acuerdo con la asignatura elegida.

Contenidos mínimos:

Contenidos mínimos de acuerdo con la asignatura elegida.

18 - ELECTROTECNIA

Objetivos:

Que el alumno logre: manejar apropiadamente las leyes y principios fundamentales que rigen la electrotecnia. Conocer en profundidad el comportamiento de la corriente alterna sinusoldal monofásica y trifásica. Utilizar fundamentos que rigen el magnetismo.

Contenidos mínimos:

Elementos de circuitos. Leyes fundamentales y aplicaciones. Leyes de circuitos de corriente continua: Leyes de Kirchhoff, Teoremas de Thévenin y de Norton. Corriente alterna. Valor medio y eficaz. Representación vectorial de valores sinusoidales. Circuitos de corriente alterna. Potencia en corriente alterna. Régimen transitorio en CC y CA. Resonancia en circuitos. Teoría de cuadripolos pasivos. Corriente alterna polifásica. Corrientes poliarmónicas. Circuitos acoplados magnéticamente. Circuitos magnéticos. Campo magnético rotante.

19 - TERMODINÁMICA

Objetivos:

Que el alumno logre: incorporar el conocimiento preciso de los principios y conceptos fundamentales de la Termodinámica, como así también de los parámetros característicos y las relaciones funcionales que entre ellos se establecen.

Contenidos mínimos:

Sistemas termodinámicos. Primer principio de la termodinámica. Segundo principio de la termodinámica. Energía. Potencial termodinámico. Regla de las fases. Vapor de agua. Ciclos de gases y vapores. Combustión. Aire húmedo. Transmisión de calor. Intercambiadores. Flujo de gases a alta velocidad.

20 - RESISTENCIA DE MATERIALES

Objetivos:

Que el alumno logre: comprender las bases fundamentales de las solicitaciones a los que se somete un material y las deformaciones del mismo.

Contenidos mínimos:

Tensión. Tensión en un punto. Variación de la tensión de punto a punto. Ecuaciones de equilibrio. Deformaciones. Relaciones Tensión Deformación. Propiedades mecánicas de los materiales. Solicitación axil. Tensiones térmicas. Flexión. Flexión compuesta. Tensiones tangenciales. Ecuación de la elástica. Torsión. Flexotorsión. Pandeo. Sistemas hiperestáticos simples. Solicitaciones dinámicas. Resortes. Distintos tipos. Tubos de pared delgada. Anillo. Fatiga. Principio de superposición. Aplicaciones. Plasticidad.

21 - CIENCIAS DE LOS MATERIALES

Objetivos:

Que el alumno logre: comprender e internalizar los conceptos básicos de los materiales ferrosos y no ferrosos.

Contenidos mínimos:

Estructura de la materia. Niveles estructurales. Diagrama hierro carbono. Metales y aleaciones. Cerámicos y polímeros. Propiedades de los materiales. Tratamientos que modifican las propiedades. Fundiciones de acero. Aceros de construcción. Aleaciones no ferrosas. Soldaduras. Ensayos tecnológicos; no destructivos y mecánicos. Normalización nacional e internacional.

22 - LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS

Objetivos:

Que el alumno logre: describir y analizar constitución, funcionamiento y empleo de instrumentos eléctricos y electrónicos. Realizar las mediciones eléctricas que se le presenten en su vida profesional intentando lograr la mayor exactitud y eficiencia posible.

Contenidos mínimos:

Medición y metrología. Sistemas de unidades eléctricas. Cálculo de errores. Instrumentos: electromecánicos, electrónicos y digitales. Medición de variables eléctricas y magnéticas. Osciloscopios. Ampliación del campo de medida. Transductores de medida.

23 - MECÁNICA RACIONAL

Objetivos:

Que el alumno logre: desarrollar la capacidad de analizar cualquier problema de la mecánica en forma sencilla y lógica, y aplicar en su solución principios básicos.

Contenidos mínimos:

Consideraciones generales sobre la mecánica. Geometría de masas: Centros de gravedad y momentos de inercia. Mecánica del punto material y de los sistemas de puntos materiales.

Mecánica del cuerpo rígido y de los sistemas de cuerpos rígidos. Dinámica de sistemas. Mecánica analítica. Percusiones. Dinámica de vibraciones. Relatividad restringida.

24 - MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Objetivos:

Que el alumno logre: el aprendizaje de las máquinas eléctricas en sus aspectos básicos más importantes dentro de la Ingeniería Electromecánica.

Contenidos mínimos:

Transformadores. Teoría de funcionamiento. Aspecto constructivo. Sistemas de protección. Máquinas síncronas: alternadores. Principios constructivos. Teoría y funcionamiento de alternadores. Motores sincrónicos. Motores a inducción trifásica: aspecto constructivo y teoría de funcionamiento. Motores asincrónicos monofásicos. Máquinas de corriente continua: características y funcionamiento. Servomotores.

25 - SISTEMAS DE CONTROL

Objetivos:

Que el alumno logre:  analizar y diseñar sistemas automáticos de control mediante el uso de las herramientas del control clásico y moderno. Realizar estudios de simulación mediante el uso de software dedicado.

Contenidos mínimos:

Los sistemas de control. Modelos matemáticos de sistemas físicos. Análisis de respuesta transitoria. Acciones básicas de control y tipos de sistemas. Análisis de estabilidad de sistemas de control. Análisis del lugar de raíces. Análisis de respuesta en frecuencia. Técnicas de proyecto y compensación. Actuadores y sensores.

26 - MECÁNICA DE LOS FLUIDOS

Objetivos:

Que el alumno logre:  adquirir los conocimientos del comportamiento de los fluidos ya sea estática o dinámicamente.

Contenidos mínimos:

Propiedades de los fluidos. Estática de los fluidos. Introducción al movimiento de los fluidos. Ecuación de la energía. Tuberías para fluidos incompresibles. Tuberías con intercambio de calor. Ecuación de la cantidad de movimiento. Arrastre y sustentación. Introducción al flujo de fluidos compresibles. Toberas convergentes. Bombas centrífugas. Instrumentos de medición. Aplicaciones.

27 - INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Objetivos:

Que el alumno logre: el aprendizaje de las instalaciones eléctricas en B.T. más importantes dentro de la Ingeniería Electromecánica.

Contenidos mínimos:

Elementos y materiales de las instalaciones eléctricas. Arranque, inversión y frenado de motores de CC y CA. Regulación de velocidad. Dispositivos de protección, maniobra y control de motores. Luminotecnia: alumbrado interior y exterior. Instalaciones eléctricas: residenciales, de propiedad horizontal e industriales. Corrección del factor de potencia. Puesta a tierra. Autómatas programables.

28 - ELECTRÓNICA 1

Objetivos:

Que el alumno logre: adquirir los conocimientos básicos de circuitos con dispositivos electrónicos.

Contenidos mínimos:

Física electrónica: bandas de energía, funciones de distribución de Fermi-Dirac y Maxwell-Boltzmann,  flujo  de  portadores  de  carga, física de las junturas. Elementos pasivos: resistencias, capacitores, inductores, transformadores. (Ecuaciones características, identificación de dispositivos, modos de uso, mediciones, hojas de datos). Elementos Activos: diodos, transistores (BJT, FET), tiristores  (SCR, Triac) (Clasificación, medición, formas de uso, circuitos de  aplicación,

modos de configuración, interpretación de las características técnicas). Actuadores y Captadores: optoacopladores, relés de estado sólido, pulsadores, LDR, Varistores. (Medición, circuitos de aplicación, interpretación de las características técnicas). Circuitos Integrados analógicos: CI 555, reguladores, amplificadores operacionales. (Circuitos de aplicación, interpretación de las características técnicas).

29 - MECANISMOS Y ELEMENTOS DE MÁQUINA

Objetivos:

Que el alumno logre: calcular, diseñar y seleccionar elementos de máquinas. Tomar contacto con software especifico de cálculo y simulación de mecanismos y elementos, analizar los resultados y compararlos con los métodos clásicos.

Contenidos mínimos:

Introducción general a los mecanismos de máquinas. Fatigas de elementos de máquinas. Mecanismos y acoplamientos. Órganos de unión. Árboles y ejes. Muñones, pivotes, cojinetes y rodamientos. Levas. Mecanismos de retención y amortiguación de la energía. Transmisiones por fricción. Engranajes y mecanismos de engranajes. Lubricación. Embragues. Frenos. Suspensiones. Amortiguación. Válvulas.

30 - MÁQUINAS TÉRMICAS

Objetivos:

Que el alumno logre:  interpretar el funcionamiento de los motores de combustión interna, turbinas de gas, turbinas de vapor e instalaciones frigoríficas

Contenidos mínimos:

Motores de combustión internos. Combustión en calderas. Generación y conducción de vapor. Componentes de la instalación. Turbomáquinas. Instalaciones frigoríficas.

31  ELECTRÓNICA 2

Objetivos:

Que el alumno logre: adquirir los conocimientos más importantes del funcionamiento de los dispositivos electrónicos digitales que se usan en la automatización y control.

Contenidos mínimos:

Sistemas y códigos de numeración. Álgebra de Boole. Funciones lógicas. Circuitos combinacionales. Circuitos combinacionales integrados. Aritmética binaria. Tecnología de los circuitos digitales. Biestables,  monoestable (temporizadores) y astables (osciladores) digitales. Circuitos secuenciales: análisis y diseño. Conversores A/D y D/A. Memorias. Introducción a los Microprocesadores.

32 - ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL, ECONOMÍA Y LEGISLACIÓN

Objetivos:

Que el alumno logre: conocer los principios de la organización de empresas que le permitirán comprender la estructura de éstas y su propia ubicación dentro de la misma. Conocer la medición del trabajo, los estudios de ingeniería de proyecto y de proceso que le permitirán realizar la planificación y el control de la producción. Tener los conocimientos elementales de micro y macro economía que le permitirán formular y evaluar proyectos de inversión, calcular costos y elaborar presupuestos. Comprender distintos tipos de contratos, las responsabilidades frente a la legislación laboral e impositiva, como así también, las responsabilidades asignadas a los profesionales de la ingeniería previstos en el Código Civil.

Contenidos mínimos:

Concepto de empresa. Organización y gobierno. Planeamiento industrial. Logística interna y externa. Localización de proyectos industriales. Manejo de Recursos Humanos. Métodos y tiempos. Planificación y control de la producción. Conducción del personal. Análisis de costos. Oferta y demanda. Formación de precios. Formulación y evaluación de proyectos. Introducción al derecho. La ley. El Código Civil y de Comercio. Ordenanzas municipales. Plan maestro. Código de planeamiento. Código de edificación. Código eléctrico. Código de Obras Sanitarias. Sociedades comerciales. Patrimonio. Bienes. Bienes de Estado. Actos jurídicos. Contratos. Legislación impositiva y laboral. Ética Profesional.

33 - OPTATIVA 1

Objetivos:

De acuerdo con la optativa ofrecida.

Contenidos mínimos:

Contenidos mínimos fijados de acuerdo con la optativa ofrecida.

34 - GESTION DE LA CALIDAD

Objetivos:

Que el alumno logre: la capacitación para planificar, ejecutar, medir y actuar correctivamente en cualquier actividad relacionada con la calidad.

Contenidos mínimos: Gestión de calidad en la empresa. Aseguramiento de la calidad. (Normas ISO, IRAM y otras). Inspección y control de calidad en el proceso productivo. Muestreos. Control estadístico de proceso. Normas nacionales e internacionales para el control de calidad.

35 - MÁQUINAS HIDRÁULICAS

Objetivos:

Que el alumno logre: Conocer los principios de funcionamiento, la selección, y el diseño de las distintas turbo-máquinas y de los distintos tipos de bombas. Conocer los lineamientos generales para el diseño de una instalación de aire comprimido, y para el diseño de las distintas transmisiones hidráulicas y los acoplamientos empleados en la industria.

Contenidos mínimos:

Turbomáquina. Bombas rotodinámicas. Turbocompresores. Aire comprimido. Ventiladores. Turbinas. Transmisiones hidromecánicas y acoplamientos. Máquinas hidráulicas de desplazamiento positivo.

36 - GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Objetivos:

Que el alumno logre: los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el ingreso a la industria de potencia eléctrica moderna considerada en sus aspectos de generación, transmisión y distribución de redes de energía enfatizándose el estudio de los problemas relativos a la interconexión.

Contenidos mínimos:

Líneas y redes: desarrollo y características. Parámetros de líneas aéreas y subterráneas. Regulación de tensión. Estudio de fallas. Flujo de carga. Cortocircuito. Flujo económico. Estabilidad de sistema. Centrales eléctricas: convencionales y no convencionales. Generadores. Estaciones transformadoras. Protecciones.

37 - OPTATIVA 2

Objetivos:

De acuerdo con la optativa ofrecida.

Contenidos mínimos:

Contenidos mínimos fijados de acuerdo con la optativa ofrecida..

38 - HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y GESTIÓN AMBIENTAL

Objetivos:

Que el alumno logre: comprender los aspectos técnicos relacionados con la higiene, la seguridad y la contaminación en los ambientes de trabajo. Desarrollar actitudes para trabajar por el mejoramiento de las condiciones laborales y la preservación del medio ambiente.

Contenidos mínimos:

Riesgos físicos. Riesgos eléctricos en baja, media y alta tensión. Protecciones. Ruidos. Trauma acústico. Riesgos de la iluminación y las radiaciones. Prevención y protección contra el fuego. Accidentología. Primeros auxilios. Enfermedades Laborales.

Conceptos de Ecología. El efecto de la actividad del hombre sobre los ecosistemas. Contaminación de los recursos naturales. Impacto ambiental producido por la actividad industrial.

Evaluación del impacto ambiental. Atenuación y solución del impacto ambiental. Legislación y normas.

39 - TECNOLOGÍA MECÁNICA

Objetivos:

Que el alumno logre: los conocimientos de los distintos procesos de fabricación de piezas, con o sin arranque de viruta.

Contenidos mínimos:

Características de procesos de mecanizado. Metodología, máquinas de medir, instrumentos digitales. Patrones y contrastación. Límites, ajustes y tolerancias. Estudio de máquinas herramientas. Máquinas de producción con arranque de viruta. Velocidades de corte y métodos de regulación. Soldadura. Corte, doblado, estampado y forja. Electroerosión. Máquinas de control numérico. Máquinas de producción sin arranque de viruta.

40 - OPTATIVA 3

Objetivos:

De acuerdo con la optativa ofrecida.

Contenidos mínimos:

Contenidos mínimos fijados de acuerdo con la optativa ofrecida..

41 - TRABAJO FINAL

El alumno podrá comenzarlo cuando esté en condiciones académicas de cursar la totalidad de las asignaturas obligatorias correspondientes al primer cuatrimestre de quinto año de la carrera.

Al solicitar la autorización para la presentación del Trabajo Final la Comisión de Carrera fijará las correlativas necesarias de acuerdo con la temática del mismo.

La duración del Plan de Trabajo propuesto no deberá exceder de un año académico y su nivel académico deberá ser similar al realizado por un Ingeniero Electromecánico sin experiencia profesional.

A efectos de contemplar las características e inclinaciones propias de cada estudiante, el Trabajo Final podrá ser realizado bajo distintas modalidades:

·         Proyecto de ingeniería

·         Trabajo de ingeniería

·         Participación en proyecto de investigación

42 - PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

200 horas de práctica profesional en sectores productivos y/o de servicios o en proyectos concretos desarrollados por la institución para estos sectores o en cooperación con ellos, bajo la supervisión de un docente de la institución. El alumno podrá realizar esta práctica cuando haya regularizado la totalidad de las asignaturas obligatorias correspondientes al cuarto año de la carrera. Su duración no podrá ser inferior a 60 días y su aprobación estará condicionada a la evaluación de un informe escrito.

Los alumnos que en el momento de reunir las condiciones académicas para realizar la práctica profesional estén desempeñándose en establecimientos industriales en tareas directamente relacionadas con el campo profesional específico de la Ingeniería Electromecánica podrán cumplir con esta exigencia, previa aprobación de la Comisión de Carrera.

El docente supervisor a cargo del alumno durante la práctica le brindará los fundamentos de la Ética y Práctica Profesional del Ingeniero Electromecánico

REQUISITOS DE INGLÉS

El alumno deberá ser capaz de:

Comprender las ideas principales de textos cohesivos cortos. Extraer información pragmático-referencial. Autenticar textos genuinos cortos de estructura cohesiva lineal. Comprender textos simplificados de estructura lineal. Reaccionar en forma adecuada a textos dirigidos a una audiencia universal. Leer en forma silenciosa y con velocidad adecuada textos de estructura interna simple. Comprender la estructura retórica de textos narrativos y descriptivos provenientes de soportes diversos y con diferentes siluetas.

El alumno deberá acreditar los conocimientos detallados al comenzar a cursar el cuarto año de la carrera.


[ Volver al Comienzo ]



Régimen de transición

A efectos de no repetir el dictado de materias equivalentes se propone una modificatoria del Plan de Estudios 08/98, cuyo detalle se presenta a continuación.

Esto está motivado por la imposibilidad de las Áreas involucradas de dictar materias similares en ambos cuatrimestres o con créditos horarios diferentes debido a la falta de recursos humanos.

Todos los alumnos ingresantes en el año 2004 comenzarán a cursar la carrera con el nuevo plan y con el régimen de correlatividades previsto.

Todos los alumnos que al finalizar el año académico 2003, que no hayan completado como mínimo el cursado del primer año del plan de estudios según Ordenanza 08/98 y sus modificatorias serán automáticamente pasados al nuevo plan de estudios.

Los alumnos que soliciten equivalencias de otra universidad, serán automáticamente ubicados en el nuevo plan de estudios.

El resto de los alumnos de esta casa de estudios podrán optar por cambiarse de plan o permanecer en el anterior.

Las materias del Plan según Ordenanza 08/98 y sus modificatorias se dictarán por última vez de acuerdo con el siguiente cronograma:

 Año de la materia  Ultimo dictado 
Segundo Año2004
Tercer Año2005
Cuarto Año2006
Quinto Año2007

Las mesas de exámenes correspondientes se constituirán hasta la fecha de vencimiento de regularidad, contando a partir del último dictado de las materias del Plan de Estudios 08/98.

A los efectos de no perjudicar a los alumnos que realicen cambio de Plan durante el ciclo lectivo 2004, tanto para cursar como para rendir, se considerará en primera instancia el régimen de correlativas del nuevo Plan de Estudios. En caso de no tener las correlatividades necesarias, se analizarán las correlatividades de la materia equivalente del Plan anterior (08/98 y modificatorias) y en caso de cumplir con las mismas lo habilitará para cursar o rendir la materia respectiva. Esta excepción sólo tendrá validez durante el año académico 2004.

Todo aspecto no previsto en la presente ordenanza, será resuelto por la Comisión de Carrera de Ingeniería Electromecánica.


[ Volver al Comienzo ]



Modificación del Plan anterior (08/98)

Ingeniería Electromecánica – Malla Curricular

Ingeniería Electromecánica – Malla Curricular

Asignaturas

Cuat

Reg.

Aprob.

CHS

CHT

 

Primer Año

 

 

 

 

 

1

Algebra 1

1

-

-

7

105

2

Análisis Matemático 1

1

-

-

8

120

3

Química General Aplicada

1

-

-

7

105

4

Álgebra 2

2

1-2

-

6

90

5

Física 1

2

1-2

-

9

135

6

Computación 1

2

-

-

4

60

7

Dibujo Técnico 1

2

-

-

5

75

 

Segundo Año

 

 

 

 

 

8

Inglés Técnico

A

-

-

4/4

120

9

Análisis Matemático 2

1

4

1-2

8

120

10

Física 2

1

4-5

1-2

9

135

11

Estática

1

5-7

1

5

75

12

Probabilidad y Estadística

2

4-6

1-2

6

90

13

Computación 2

2

4-9

6

4

60

14

Matemáticas Especiales

2

4-9

1-2

6

90

15

Dibujo Técnico 2

2

6-7

-

5

75

 

Tercer Año

 

 

 

 

 

16

Electrotecnia

1

14

4-10

6

90

17

Termodinámica

1

9

3-5

7

105

18

Resistencia de Materiales

1

9-11-15

5-7

5

75

19

Ciencias de los Materiales

1

11

3-5

7

105

20

Laboratorio de Mediciones Eléctricas

2

12-16

14

6

90

21

Mecánica Racional

2

14

5-9

7

105

22

Máquinas Eléctricas

2

16

14

6

90

23

Teoría de Circuitos

2

16

10

6

90

 

Cuarto Año

 

 

 

 

 

24

Mecánica de los Fluidos

1

17-21

14

6

90

25

Instalaciones Eléctricas

1

20-22

16

6

90

26

Electrónica Básica

1

23

16

6

90

27

Mecanismos y Elementos de Máquinas

1

18-19-21

11-13-15

7

105

28

Máquinas Térmicas

2

19-24

17

6

90

29

Electrónica de Potencia

2

26

23

6

90

30

Organización Industrial

2

-

12

6

90

31

Sistemas de Control        

2

23

14

5

75

 

Quinto Año

 

 

 

 

 

32

Gestión de la Calidad

1

30

-

6

90

33

Máquinas Hidráulicas

1

28

18-24

6

90

34

Generación, Transmisión y Distribución  de la Energía Eléctrica

1

25

20-22

6

90

35

Optativa 1

1

*

*

7

105

36

Higiene y Seguridad Industrial

2

32

-

6

90

37

Tecnología Mecánica

2

27

19-21

7

105

38

Optativa 2

2

*

*

7

105

39

Trabajo Final      

2

*

*

6

90

·  Las materias correlativas de las optativas se establecerán mediante resolución cuando se establezcan las asignaturas que constituirán cada tramo de optativas.

·  Al solicitar la autorización para la presentación del Trabajo Final la Comisión de Carrera fijará las correlativas necesarias de acuerdo con la temática del mismo.

·  Las materias indicadas como Aprob. deben estar rendidas para cursar la materia. Las materias indicadas como Reg. Deben estar cursadas para cursar la materia y aprobadas para rendirla.


>>> Contenidos mínimos vigentes para el Plan 08/98


[ Volver al Comienzo ]

Volver a la Página Anterior Ir Arriba

© 1997-2004 Jorge Raúl Olguín - SITIO NO OFICIAL - Webmaster:
jorge@fices.unsl.edu.ar
Modificaciones de aspecto: 23/01/2001 y 30/01/2003 - Ultima actualización: 03/10/2004