Pautas sugeridas para la presentación de pósters científicos
- Incluya solamente:
- Título (preferiblemente inferior a 100 caracteres).
- Autores (con la dirección institucional y electrónica).
- Introducción (con caracterización del problema y que culmina con los objetivos).
- Materiales y Métodos
- Resultados
- Conclusiones (si las hubiera).
- Construya oraciones (de no más de 15 ó 20 palabras), y párrafos sencillos, respetando las reglas gramaticales y ortográficas del idioma, al igual que los símbolos internacionales y abreviaturas.
- Prefiera a Cuadros, Figuras y Fotografías en lugar de textos largos.
- Use negritas para dar énfasis, cursivas para palabras en otro idioma (latín, inglés, etc.) y comillas para vulgarismos.
- Coloque leyendas simples en Cuadros (parte superior) y Figuras o Fotos (parte inferior) .
- Utilice formato vertical (porta retrato). Tamaño 100 cm de alto por 70 cm de ancho (debe ser respetado estrictamente) , en lo posible con un margen de 2 cm.
- La configuración gráfica es conveniente que sea sobre la base de dos o tres columnas.
- Utilice tipografía sencilla no menor de 72 puntos para título, 48 puntos para sub títulos y 30 puntos para texto.
- Asegúrese que el póster pueda ser leído en tres o cuatro minutos como máximo a una distancia de 1,5 m.
- Evite que las texturas o figuras de fondo compitan visualmente con los textos y demás elementos gráficos.
Mayor información:
NIEVA, M. Del V.; CANOVAS, L.; BURBA, J. L.; ROMÁN, L. Y BURBA, J. N. 1998. Desarrollo de modelos para la comunicación científico y tecnológica a través de recursos visuales estéticos (paneles, posteres, afiches). Horticultura Argentina 17 (42-43): 64-69.
NIEVA, M. Del V.; CANOVAS, L.; ZANI, V. ; VEGA, A. M.; BURBA, J. L. y ROMÁN, L. 2003.El poster científico. Un sistema gráfico para la comunicación. Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo. EDIUNC. Serie Manuales Nº39. 126 pp.
|