Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales
Universidad Nacional de San Luis


Infraestructura y Recursos Materiales destinados a Docencia e Investigación



I .- Edificio I: 25 de Mayo 386

En este edificio funcionan:

  • Decanato y Administración Central
  • las carreras de Ingeniería: Química, Electricista - Electrónica y Electromecánica

Descripción del edificio:

Este edificio tiene mucha antigüedad, la mayor parte del mismo tiene aproximadamente 100 años y se encuentra visiblemente deteriorado.

  1. Aulas

A continuación se brinda un detalle de su designación (Número), sus dimensiones aproximadas, superficie, y si poseen equipamiento especial.

N ° Aula

Dimensiones

Capacidad alumnos

Observaciones

1

12 x 6 m = 72 m2

80

Posee bancos tradicionales

2

12 x 6 m = 72 m2

 

Está equipada con tableros para dibujo técnico

3

8 x 6 m = 48 m2

50

Posee bancos tradicionales

5

10 x 6,5 m = 65m2

 

Está equipada con mesas y taburetes para diseño gráfico

6

10 x 6,5 m = 65m2

70

Posee bancos tradicionales

7

8 x 5 m = 40 m2

40

Equipada con retroproyector. La utiliza exclusivamente la carrera de Ingeniería Química.

Posee bancos tradicionales

10

5 x 5m = 25 m2

20

Posee bancos tradicionales

12

4 x 3,5 m =14 m2

15

Posee bancos tradicionales

14

6 x 4,5 m = 27 m2

30

Posee bancos tradicionales

15

6 x 4,5 m = 27 m2

30

Posee bancos tradicionales

Sala de Computación

8 x 6 m = 48 m2

 

Está equipada con 20 PC.

Posee aire acondicionado.

Se utiliza para la enseñanza de computación.-

16

9 x 6,5 m = 58,5 m2

60

Tiene aire acondicionado.

Se utiliza como sala de conferencias y actos.

Está equipada con televisor 29 pulgadas, vídeo, equipo de proyección.

Es una sala de tele- conferencias nacionales e internacionales

  • Solo 3 (tres) de estas aulas (1, 5 y 6) tienen ventiladores, y solo 2(dos) de ellas (5,y 6) están equipadas con calefactores. Debe tenerse en cuenta que en el ciclo lectivo se tienen temperaturas que oscilan entre los –10 ° C en invierno y los 39 ° C en verano.
  • En los horarios de 17 hs. en adelante , algunos días no alcanza el número de aulas disponibles Esta situación es bastante conflictiva cuando suceden los turnos de exámenes especiales en que simultáneamente deben tomarse exámenes y darse clases.

02) Laboratorios

A continuación se describen el equipamiento e instrumental más importante que poseen, sus dimensiones y las funciones a que se dedican.-

 

Capacidad

Uso

Equipamiento

 

Laboratorio de Física

11 x 6m = 66m2

Box de 4x4 m

Box de 4x2 m

Se utiliza como aula para dar clases y como laboratorio para realizar experiencias elementales de Física con los alumnos, en grupos no mayor a 20.

Tiene todos los elementos para experiencias elementales de Física: termómetros, cronómetros, balanzas, calibres, etc. y una computadora conectada a Internet

Laboratorio de Termodinámica

3 x 4 m = 12m2

Box con computadora conectada a Internet

Se utiliza para investigación de tecnología química (Petroquímica)

Un cromatógrafo y procesador de datos integrador con horno y controles.-

Laboratorio de Química General e Inorgánica y Química Orgánica

 

8x 4,5 m= 36m2

Se utiliza como laboratorio para experiencias elementales de Química en grupo de 10 alumnos

Estufa, termómetros, balanza, drogas y vidrio.

Laboratorio de Biotecnología y Microbiología

2,5 x4 m =10 m2

Box de 3x 2,5m

Se utiliza para investigación

Heladera con Freezer, agitador orbital rotatorio, micro centrífuga, desecador, baño de María , baño de arena, material de vidrio y drogas .-

Laboratorio de análisis cromatográfico y preparación de catalizadores

4 x 3 m = 12 m2

Se utiliza para investigación

2 cromatógrafos gaseosos , 2 reactores continuos , una heladera y un lavador de ultrasonido.-

Laboratorio de Análisis cromatográfico y análisis por espectrometria atómica

planta baja:

7 x 4 m =28 m2

Se utiliza para docencia e investigación , 30 alumnos anuales .-

Un espectrómetro de absorción atómica, un cromatógrafo con columna capilar con computadora incorporada . Una PC conectada a Internet .-

Laboratorio de Catalizadores para la Isomerización de alfapireno a canfeno.

planta alta :

7x 4 m =28 m2

Se utiliza para investigación.

 

 

Equipamiento: 2 reactores con agitadores y sistemas de calefacción.-

Laboratorio de Biotecnología

30 m2

Se utiliza para investigación (Destilación y extracción de aceite esenciales)

Un destilador de 1 ½ kg de material en vidrio y otro destilador para 4 Kg de material en acero inoxidable y una columna de rectificación de vidrio .Una estufa de cultivo y un agitador Vortex . Un autoclave para esterilizar material de vidrio y medios de cultivo.-

Laboratorio de Físico – Química

24 m2

3 pequeños boxes

Se utiliza para investigación en electroquímica y electrocatálisis, corrosión.

Se utiliza también para docencia: 15 alumnos.

Un espectofotómetro ultravioleta – visible. Tres potencióstatos, uno con interfase incorporado. Generadores de funciones. Dos osciloscopios digitales con software. Balanza, estufa, 2 computadoras, una conectada a Internet.-

Laboratorio de Procesos Físicos

4 x 8 m = 48 m2

Se utiliza para docencia.

Tamices vibratorios. Filtro prensa. Compresor. Agotador portátil. Reactor de vidrio. Conductímetro. Pinza amperométrica. Mediro de sonido. Manóetros. Flowmdeters . Cronómetros. Viscosímetros. Densímetros. Material de vidrio y droga.

 

Laboratorio de Electricidad

 

7 x 6 m = 42 m2 un box de 5 x 2 m = 10 m2.

 

Se utiliza para docencia, 50 alumnos

 

Amperímetros, voltímetros , watímetros, cofímetros, pinzas amperimétricas, luxómetro , tacómetro, decibelímetro, 5 PLC, motores y módulos para ensayo de motores .

2 Pc conectadas a Internet .-

 

Laboratorio de Electrónica

 

4 x 4 m = 16 m2.

Se utiliza para docencia y tecnología, 15 alumnos

Un generador de Radio Frecuencia, con modulación de amplitud y frecuencia digital, variación de frecuencia con síntesis.- 4 osciloscopios; uno digital con software y pinzas de corrientes. Varios generadores de funciones. Trazador de curvas de semiconductores y 2 puentes de RLC .-

 

Laboratorio de Robótica

 

5x 4m = 20 m2

Se utiliza para docencia: 10 alumnos

Un robot didáctico " Robix RCS-6" con control y software . 2 PC con placas de adquisición de datos, scaner ,conexión a Internet .-

 

Laboratorio y aula de Tecnología Mecánica

 

6 x 5 m = 30 m2

Se utiliza para docencia y para transferencia de servicios

Televisor 29 pulgadas, videograbador, retroproyector de figuras opacas. Equipos para prueba de tierras de molde, prueba de compresión, permeabilidad y unsider para fabricar probetas. Elementos de medición: calibres, micrómetros . Vibrador para determinación de granulometría.

 

 

Laboratorio de Ensayo de Motores

 

 

9 x 5 m = 45 m2

Se utiliza para docencia y mediciones, para transferencia a la comunidad e investigación.

Dos frenos para medir potencia de motores de 200 CV y 400 CV y bombas refrigerantes. Un puente grúa de 1500 Kg. Laboratorio de soldadura: con una soldadora autógena, soldadora de arco y soldadora Mag. Un banco grande para trabajo mecánico

 

Laboratorio de Estructura

 

13 x 4 m = 52 m2

Se utiliza para docencia y servicios a terceros, 50 alumnos

Máquina universal de ensayo ( Shimadzu) conectada a PC , con software para ensayo de tracción y compresión .Una máquina de compresión de probetas de hormigón. 3 durómetros: Brinell- Rokwell y Vickers . Un banco metalográfico (Leitz). Balanza, calibres, micrómetros, comparadores. Pulidora, cortadora e incluidora para probetas metalográficas. Una computadora PC conectada a Internet.

 

0.3) Boxes

En este edificio hay además:

  • 25 (Veinticinco) boxes de diversas dimensiones ocupados por los docentes.
  • un (1) Bar, gestionado por el ADU (Asociación Docentes Universitarios), para la atención de todos los concurrentes a esta dependencia.-

0.4) Baños

Este edificio cuenta con:

  • 2(dos) baños generales, uno destinado al sexo femenino y otro al masculino con capacidad para 4 personas (cada uno). Lo utilizan los alumnos, el personal docente y el no docente.
  • 1(un) baño individual en el sector Decanato.
  • 2(dos) baños de utilización casi privada situados en Laboratorios.

II .- Edificio Ruta 148: Departamento de Ciencias Económico- Sociales

Este edificio es nuevo (fue inaugurado parcialmente en el año 1995). Su construcción esta incompleta.

planta baja

 

Medidas

Capacidad - Uso

Equipamiento

11(once) Aulas

7,5 x 7 m = 52,5 m2

60 alumnos - Docencia

Poseen bancos tradicionales

1 Aula

15 x 7 m = 105 m2

120 alumnos- Docencia- Eventos Académicos

Posee bancos tradicionales

Biblioteca

105 m2

   

Buffet

12 x 6m aproximadamente

   

1 (un) Box

 

fotocopiadora

 

planta alta

 

Medidas

Capacidad - Uso

Equipamiento

Sala de reuniones

7,20 x 3,60 m

Gestión

 

Sala de proyecciones

7,20 x 7,50 m

Docencia - Capacitación

Está dotada de televisor, una vídeo y retroproyector

1 (una)Sala

7,20x 3,60 m

Gestión: Dirección Departamental

una PC conectada a Internet.

1 (un) box

 

Gestión- Secretaría

Administrativa

una PC conectada a Internet .-

18 (dieciocho) boxes y

4 (cuatro) boxes

3,30 x 3,60 m

7,20 x 3,60 m.

Profesores

equipados con PC completas y conectadas a Internet

1 (un) box

 

Gremio docente ADU.

 

1 (un) box

 

Centro de estudiantes

 

 

III.- Edificio Ruta 148: Ingeniería Agronómica y Planta Piloto de Ingeniería

Química

Es un edificio de una antigüedad aproximada de 24 años. -

0.1) Aulas y Boxes

 

 

 

Medidas

Capacidad - Uso

Equipamiento

4 (cuatro)aulas

9,50 x 6 m

25 alumnos - Docencia

Poseen bancos tradicionales

1 (aula)

6 x 7 m

20 alumnos - Docencia

Posee bancos tradicionales

1 (un)aula magna

17 x 14 m

250 personas- Docencia- Eventos especiales-

Mesas y sillas individuales

1 (un) box

 

Dirección

 

1 (un) box

 

Secretaría

 

1 (un) box

 

Biblioteca sectorial

 

10 (diez) boxes

 

Profesores

Equipados con PC

 

0.2) Laboratorios

 

 

Capacidad

 

Capacidad- Uso

Equipamiento

Laboratorio de Botánica, Zoología y Morfología. -

10x 6,5 m = 65 m2

Se utiliza para docencia, 40 alumnos.

12 lupas, 10 microscopios y un destilador

 

Laboratorio de Química Biológica y Química Agrícola

10x6,5 m = 65 m2

Se utiliza para docencia, 40 alumnos.

Una batería de destilación. Un espectrofotómetro (Metrolab). Una balanza de precisión. Una balanza granatalia. Una mufla hasta 1000 Cº . Una centrífuga. Un esterioisómero.-

 

Laboratorio de Semillas y granos (Calidad de Semillas).

6,50 x7 m

y otro

6,50 x 3,50 m.

Se utiliza para docencia, investigación y servicios a terceros. Está habilitado por el INASE , Instituto Nacional de Semillas e Inscripto en la Subsecretaría de Agricultura ,Ganadería y Pesca; 15 alumnos.

Tiene aire acondicionado. Un multianalizador de granos ( Instalab 600) con software e impresora . Una cámara o gabinete de clima controlado ( Indutec) controlado por PLC . Cámara o gabinete de germinación controlada. Una mesa térmica (Germicor). Una batería Twisselmann para análisis de materia grasa. Balanza de peso hectolítrico (Delpini). Diafanoscopio con luz ultravioleta y lupa. Un medidor automático de humedad y temperatura en grano, digital (Grainer II). Un divisor Boermer de semilla en acero inoxidable. Un divisor de suelo de semilla. Dos balanzas de precisión. Una estufa de secado. Una estufa de cultivo. Una heladera.Una PC completa.-

 

Laboratorio de Zoología Agrícola y Fitopatología

6 x 9 m

Se utiliza para docencia, investigación y servicios (diagnóstico y recomendaciones sanitarias de cultivos),

15 alumnos.

 

Laboratorio de Análisis de Forrajes.-

8 x 5,75m

Se utiliza para docencia, investigación (Pastizales Naturales, Ecología, Producción Animal); 15 alumnos

Tiene además dos (2) boxes para los docentes.-

Un NIR (Espectofotómetro en la zona del infrarrojo cercano) , para análisis de calidad . Una balanza de precisión. Un digestor de fibra. Dos PC completas.-

 

Laboratorio de Procesamiento de Forrajes.-

8 x 5,75 m.

Se utiliza para docencia e investigación, 15 alumnos.

Tres estufas de secado con circulación de aire. Una balanza. Un molino a cuchilla y contracuchillas. Una aspiradora. Una bomba de vacío.-

Laboratorio de Suelo y Agua.-

6 x 5 m

Se utiliza para docencia, investigación y servicios; 10 alumnos

Un equipo de medición para humedad de suelo. Una balanza analítica. Una balanza de pesada rápida. Un conductímetro. Un Peachímetro. Un fotómetro de llama. Un vibrador de tamices. Una centrífuga para suelo. Una centrífuga de tubo. Un espectofotómetro. Un agitador mecánico. Un agitador magnético. Una bomba de vacío. Una estufa de cultivo. Una mufla.-

Laboratorio de Botánica Sistemática

5 x 5 m.

Se utiliza para docencia e investigación, 25 alumnos.

Una lupa. Una estufa de cultivo. Un guardaherbario. Una heladera. Una PC completa.-

 

Este Edificio tiene además:

  • Diez (10) hectáreas de tierra que se dedican al cultivo.

Para ello se cuenta con los siguientes elementos:

  • Un (1) invernáculo de clima controlado de 25 x 6 m. Dividido en cuatro cuerpos. Tiene aire acondicionado. Se dedica a docencia e investigación.-
  • Dos (2) invernaderos de 50 x 12 m. Se utiliza para la producción agrícola.-
  • Un (1) tractor de 60 CV (Massey Ferguson).
  • Una (1) rastra de doble acción de 24 discos.-
  • Un (1) múltiple rastrón con equipo de mínima labranza.
  • Un (1) motocultivador de parcela. -
  • Un (1) arado de disco. -
  • Un (1) pileta para riego de 1000000 de litros de capacidad. –

0.3.- Planta Piloto

En este predio se encuentra la Planta Piloto de la carrera Ingeniería Química equipada con:

    • Caldera
    • Paila con camisa de vapor y agitador
    • Tanque de acero inoxidable
    • Equipo ablandador de agua
    • Evaporador de película descendente (sin instalar)
    • Material de laboratorio
    • Balanza digital

[Volver a la Página Principal de Autoevaluación Institucional]


Volver a la Página Anterior Ir Arriba

© 1997-2004 Jorge Raúl Olguín - SITIO NO OFICIAL - Webmaster: jorge@fices.unsl.edu.ar
Modificaciones de aspecto: 23/01/2001 y 30/01/2003 - Ultima actualización: 03/10/2004