MERCOSUR
EDUCATIVO
COMISION
CONSULTIVA DE EXPERTOS EN AGRONOMIA
17-19/06/01
DIMENSION |
COMPONENTE |
CRITERIO |
Estándares |
Escencialidad |
1.
Contexto Institucional |
1.1
Características Institucionales |
1.1.1
Reconocimiento de la
institución universitaria según la legislación de su
país 1.1.2
Desarrollo de la
carrera en un contexto universitario (un ambiente de creación intelectual
que instrumenta docencia, investigación y
extensión). 1.1.3
Coherencia de la
misión, propósitos y objetivos institucionales con los de la
carrera. 1.1.4
Coherencia del
gobierno, gestión, administración y de la estructura organizacional de la
institución con la de la carrera |
1.1.1.1
Reconocimiento Oficial 1.1.2.1
La carrera está inserta en un contexto universitario
1.1.2.2
La carrera recibe apoyos institucionales 1.1.3.1
Existe suficiente coherencia de
la misión, propósitos y objetivos institucionales con los de la
carrera 1.1.4.1
Existe
suficiente coherencia entre los estatutos y reglamentos institucionales
con los de la carrera 1.1.4.2
Existe suficiente coherencia entre los planes operativos anuales
institucionales con los de la carrera |
E E C C C C |
|
1.2. Sistemas
de evaluación
institucional vinculada a la carrera |
1.2.1 Existencia de un
sistema institucional que asegure la realización periódica de autoevaluación y evaluación
externa |
1.2.1.1
Existe, en su fase inicial de implementación, un sistema
institucional de autoevaluación
1.2.1.2
Existe,
en su fase inicial de implementación, un sistema
institucional de evaluación
externa |
C C |
|
1.3
Programas y sistemas de bienestar y promoción socio-cultural de la
comunidad universitaria. |
1.3.1
Existencia de programas y sistemas de promoción de la cultura en sus diversas expresiones, valores democráticos y solidaridad
social 1.3.2
Existencia de programas y sistemas de bienestar de la comunidad
universitaria 1.3.3
Existencia de asociaciones de cada estamento de la comunidad
universitaria 1.3.4
Existencia de programas institucionales de financiamiento para
estudiantes. |
1.3.1.1
Existen y funcionan programas y sistemas de promoción de la cultura
en sus diversas
expresiones, valores
democráticos y solidaridad social 1.3.2.1
Existen y funcionan, con suficiente cobertura, programas y sistemas de bienestar
de la comunidad universitaria 1.3.2.2
Existen suficientes espacios de convivencia e infraestructura para el
desarrollo de actividades de deportes, recreación y
cultura 1.3.2.3
Existen suficientes locales para comedores y servicios
generales 1.3.3.1
Existen y funcionan asociaciones de cada estamento de la comunidad
universitaria 1.3.4.1
Existen y funcionan, con suficiente cobertura, programas institucionales
de financiamiento para estudiantes. |
C C C C C C |
2.
PROYECTO ACADÊMICO |
2.1Orientaciones
estratégicas |
2.1.1
Existencia de un plan u orientaciones estratégicas en
desarrollo. 2.1.2
Existencia de mecanismos de participación de la comunidad universitaria en
la reinterpretación y desarrollo del plan o de las orientaciones
estratégicas. |
2.1.1.1
Existen orientaciones estratégicas
no necesariamente enmarcadas en un plan
estratégico 2.1.2.1
Existe suficiente participación
de la comunidad universitaria en la reinterpretación y desarrollo de las
orientaciones estratégicas. |
E C |
|
2.2
Perfil Profesional |
2.2.1
Existencia de un perfil
profesional coherente con el perfil propuesto para la carrera de
Agronomía en los países del Mercosur, Chile y
Bolivia. |
2.2.1.1 Existe un perfil profesional
coherente con el perfil propuesto para la carrera de Agronomía en los
países del Mercosur, Chile y Bolivia. |
E |
|
2.3 Propuesta
Pedagógica |
2.3.1
Coherencia de la estructura curricular con el logro del perfil profesional
propuesto |
2.3.1.1 Clara evidencia que se cubren
satisfactoriamente las áreas de estudio agronómicas que permiten el logro
del perfil profesional propuesto 2.3.1.2
Clara evidencia que la secuencia de las disciplinas o asignaturas permiten
el logro del perfil profesional propuesto 2.3.1.3
Clara evidencia de suficiente adecuación entre objetivos, metodologías,
contenidos y bibliografía de las asignaturas 2.3.1.4
Clara
evidencia de flexibilidad curricular 2.3.1.5 Clara evidencia de adecuación de
la carga horaria de la
carrera con el logro del perfil profesional propuesto. Suficiente adecuación corresponde
a un mínimo de 3000 horas reloj. |
E E E C E |
|
|
2.3.2
Coherencia de las metodologías de enseñanza y aprendizaje con el logro del
perfil profesional propuesto. ·
|
2.3.2.1
Clara evidencia de suficiente utilización de herramientas pedagógicas y de
tecnologías educativas innovadoras. 2.3.2.2
Clara evidencia de trabajo cooperativo entre docentes y alumnos.
2.3.2.3
Evidencia de un buen grado de satisfacción de los estudiantes con las
metodologías de enseñanza implementadas en la carrera |
C C C |
|
|
2.3.3 Coherencia de las actividades educativas con
el logro del perfil profesional propuesto ·
|
2.3.3.1
Realización de un número suficiente de actividades educativas
obligatorias 2.3.3.2
Realización de un número suficiente de actividades educativas
complementarias 2.3.3.3
Realización de un número suficiente de actividades educativas
multidisciplinarias y/o integradoras tanto horizontal como verticalmente
2.3.3.4
Realización de un suficiente número de actividades educativas en el medio
rural y empresas del sector agroindustrial y agrocomercial
|
E C C E |
|
2,4
Sistemas y procesos de evaluación |
2.4.1
Existencia e implementación de sistemas de autoevaluación del proyecto
académico 2.4.2
Existencia e implementación de sistemas de evaluaciones externas del
proyecto académico 2.4.3
Existencia e implementación de sistemas de evaluación de las actividades
de los docentes 2.4.4
Existencia e implementación de sistemas de evaluación realizados por los
estudiantes |
2.4.1.1
Existencia
de un informe de autoevaluación 2.4.2.1
Existen buenas evidencias de la implementación de procesos de evaluación
externa 2.4.3.1
Existen buenas evidencias de la implementación de procesos de evaluación de las actividades de los docentes
2.4.3.2
Existen buenas evidencias de la
implementación de
procesos de evaluación que involucra la participación de los
docentes 2.4.4.1
Existen buenas evidencias de la implementación de procesos de evaluación realizados
por los estudiantes 2.4.4.2
Existe buena evidencia del grado de participación de los
estudiantes o
|
E C E C E C |
|
2.5
Políticas de desarrollo académico |
2.5.1
Existencia de políticas de desarrollo del proyecto
académico. 2.5.2
Existencia de políticas de desarrollo de la capacitación de los docentes
desde el punto de vista científico, tecnológico, pedagógico y gestión
académica |
2.5.1.1
Existen buenas evidencias de implementación de políticas de desarrollo del
proyecto académico 2.5.1.2
Existen suficientes evidencias de la efectividad de las políticas de
desarrollo académico 2.5.2.1
Existen suficientes evidencias de
implementación de las políticas de capacitación de los docentes
o
|
E E E |
|
2.6
Gobierno, gestión y administración de la carrera |
2.6.1
Coherencia entre el gobierno, gestión y administración de la carrera con
el logro del proyecto académico 2.6.2.Existencia
de reglamentos para la
designación de las autoridades. 2.6.3
Coherencia del perfil del Coordinador de la Carrera con el proyecto
académico |
2.6.1.1
Existe suficiente coherencia entre los estatutos o reglamentos de la
carrera con el logro del proyecto académico 2.6.1.2
Existe suficiente disponibilidad de recursos para atender las necesidades
operativas de la carrera 2.6.2.1
Existe muy buena evidencia del cumplimiento de la reglamentación en
la designación de las
autoridades 2.6.3.1
El perfil del Coordinador de la Carrera es coherente con el proyecto
académico |
E E C E |
|
2.7 Vinculación con el
medio
. |
2.7.1 Coherencia de la investigación con el proyecto
académico y las necesidades
del medio
|
2.7.1.1
Existe evidencia de un número suficiente de pproyectos de
investigación cuyos resultados han sido difundidos y/o transferidos al
medio en los últimos cinco años 2.7.1.2 Existe
buena evidencia de la relevancia de los proyectos de investigación
realizados durante los últimos 5 años 2.7.1.3
Existe
un buen número de académicos con participación en organismos científicos y
técnicos (en los últimos 5 años) 2.7.1.4
Existe un buen número de docentes con participaciones como árbitros
|
E E C C |
|
|
2.7.2 Coherencia de la extensión con el proyecto académico y las necesidades del medio |
2.7.2.1
Existe
evidencia de un número suficiente de proyectos y actividades
de extensión desarrollados en los últimos
cinco años
2.7.2.2
Existe buena evidencia
de la relevancia de los proyectos y actividades de extensión realizados
durante los últimos 5 años 2.7.2.3
Existe una suficiente participación de estudiantes en proyectos de
extensión 2.7.2.4 Existe una suficiente particulación
de actores externos en los proyectos de extensión. 2.7.2.5
Existe buena evidencia de prestación de otros servicios a la
comunidad |
E E C C C |
|
|
2.7.3
Coherencia
de las acivilidades
de intercambio con el proyecto académico. |
2.7.3.1 Existe un buen número de programas de
pasantías para docentes y estudiantes en los últimos 5 años. 2.7.3.2
Existe un buen número de actividades de intercambio realizadas en los
últimos
cinco años 2.7.3.3 Existe un buen número de cconvenios
que han permitido el
intercambio de recursos humanos y/o la utilización de instalaciones
y equipos en los últimos cinco años |
C C C |
|
|
2.7.4 Coherencia de las actividades de
educación continua con el
proyecto académico.
|
2.7.4.1
Existe un buen número de actividades de capacitación y actualización en
los últimos 5 años 2.7.4.2 Existe un
buen número de actividades de postgrado propia o compartidas con otras
instituciones en los últimos 5 años. |
C C |
3.
DOCENTES,
ESTUDIANTES Y GRADUADOS |
3.1
Cuerpo
docente |
3.1.1
Coherencia cuantitativa y cualitativa del cuerpo docente con el proyecto
académico. |
3.1.1.1 Existe un número suficiente de
docentes por capacitación (suficiente requiere de un mínimo de 20% del
cuerpo docente con maestría y/o doctorado) : 3.1.1.2 Existe un número suficiente de
docentes con formación tecnológica : 3.1.1.3 Existe un número suficiente de
docentes con capacitación pedagógica : 3.1.1.4 Existe un número mínimo de
30% de los docentes con jornada de 40 horas/semana. 3.1.1.5 Existe suficiente evidencia de
sistemas
de concurso para ingreso, promoción y criterios de permanencia. 3.1.1.6
Existen sistemas
de categorización docente 3.1.1.7
Existe buena evidencia de adecuación de la formación académica de grado
y/o postgrado con las
disciplinas que dicta cada docente |
E C C E C E E |
|
|
3.1.2
Pertinencia de la producción académica con el proyecto académico en
los últimos 5 años |
3.1.2.1
Existe evidencia de un número suficiente de cursos de grado por docente
equivalente 3.1.2.2
Existe una buena participación por parte de los docentes en tutorías en
los últimos 5 años 3.1.2.3
Existe un número promedio mínimo de una publicación anual por docente de
las tres categorías superiores en los últimos 5 años (científica y/o
comunicación a congresos) 3.1.2.4
Existe un buen número de publicaciones didácticas actualizadas en los últimos 5
años 3.1.2.5
Existe un buen número de publicaciones técnicas en los últimos 5
años 3.1.2.7 Existe un buen número de libros y capítulos de
libros en los últimos 5 años 3.1.2.8 Existe un buen número de trabajos
de graduación y/o tesis concluidos y aprobados en los últimos 5 años 3.1.2.9
Existe suficiente evidencia de
participaciones en actividades de desarrollo curricular e
innovaciones educativas en los últimos 5 años |
E C C E E C C C |
|
|
3.1.3
Coherencia de las actividades de extensión con el proyecto académico. |
3.1.3.1
Existe suficiente evidencia de la coherencia entre las actividades de
extensión con el proyecto académico en los últimos 5
años. 3.1.3.2
Existen
suficientes equipos multidisciplinarios de extensión, tanto internos como
externos 3.1.3.3 Existe un número suficiente de actividades de
consultoría y asesoramiento en los últimos 5
años. |
E C C |
|
3.2 Estudiantes |
3.2.1
Coherencia de los criterios de ingreso y admisión con el proyecto
académico 3.2.2
Coherencia del número total de estudiantes con el proyecto
académico. 3.2.3
Coherencia entre el desempeño
de los estudiantes con el proyecto académico. 3.2.4
Coherencia de la oferta de actividades extracurriculares con el proyecto
académico |
3.2.1.1
Existen criterios de ingreso y admisión coherentes con el proyecto
académico. 3.2.2.1
La relación proporcional docente equivalente-estudiantes es coherente con el proyecto
académico (se considera suficiente un rango entre 1/8 y 1/20) . 3.2.3.2 Existe una relación entre
graduados-inscriptos
coherente con el proyecto académico. 3.2.3.5
Se considera suficiente un
tiempo de titulación menor o igual a 1,6 la relación entre la
duración real y duración nominal medida por la moda o
mediana 3.2.3.6
Existe una buena relación entre número de estudiantes incorporados a la
investigación y número total
de estudiantes 3.2.3.7
Existe una buena relación entre número de estudiantes incorporados a la
extensión y número total de estudiantes 3.2.4.1 Existe un buen número de viajes de
estudio, excluyendo clases prácticas y salidas a
campo. 3.2.4.
2 Los estudiantes tienen una
buena participación en los órganos colegiados . 3.2.4.3
Existe(n) y funciona(n)
centro(s) de estudiante(s). 3.2.4.4
Existen,
en número suficiente, emprendimientos autónomos de los
estudiantes. |
E C C E C C C C C C |
|
3.3 Graduados |
3.3.1 Existencia de sistemas
de seguimiento de los graduados. |
3.3.3.1
Existen buenos mecanismos de seguimiento de los
graduados. 3.3.3.2
Existen buenos mecanismos de incorporación de la opinión de los egresados
para la reinterpretación del
proyecto académico. |
E C |
4. INFRA ESTRUCTURA y RECURSOS
HUMANOS |
4.1
Construcciones |
4.1.1
Coherencia del tipo de construcciones con el proyecto académico en
especial con las metodologías de enseñanza aprendizaje propuesta en la
carrera |
4.1.1.1 Existe buena disponibilidad, acceso, funcionalidad y seguridad de las construcciones necesarias en
el proyecto académico. (Aulas,
Laboratorios, Biblioteca, Salas para informática y educación a distancia,
Oficinas y espacios de trabajo para docentes, Oficinas y espacios de
trabajo para administrativos) 4.1.1.2
Existe buena disponibilidad física y funcionalidad de las construcciones para recreación,
deportes y bienestar. |
E C |
|
4.2
Biblioteca |
4.2.1
Coherencia del acervo bibliográfico con el proyecto
académico. 4.2.2
Coherencia de los servicios informatizados con el proyecto académico. |
4.2.1.1
Existe buena evidencia de la
disponibilidad y pertinencia del acervo bibliográfico.
4.2.1.2
Existe buena evidencia de que los recursos asignados a biblioteca son
suficientes para garantizar la actualidad del acervo 4.2.1.3
Existe buena evidencia
de los mecanismos de
selección y actualización del acervo. 4.2.2.1
Existe buena evidencia de la disponibilidad, calidad y
funcionamiento de los servicios informatizados |
E E E C |
|
4.3
Equipamiento Académico |
4.3.1
Coherencia del equipamiento académico con el proyecto
académico 4.3.2
Coherencia de los medios de comunicación con el proyecto
académico 4.3.3
Coherencia de la disponibilidad y
acceso a medios de transporte con el proyecto
académico |
4.3.1.1
Las características, cantidad y funcionalidad de los equipos académicos son
suficientes para atender las
necesidades del proyecto académico 4.3.1.2
Las características, cantidad y funcionalidad de los equipos de laboratorios son
suficientes para atender las
necesidades del proyecto académico 4.3.1.3
Las características, cantidad y funcionalidad de los equipos de laboratorios de
informática son suficientes para atender las necesidades del proyecto
académico 4.3.2.La
cantidad, funcionalidad y características de los medios de comunicación
son suficientes para atender
las necesidades del proyecto 4.3.3.1
Los servicios de transporte existen en cantidad, funcionalidad y características suficientes para atender las necesidades del
proyecto. . |
E E E C E |
|
4.4
Centros y Campos Experimentales y de Producción |
4.4.1
Coherencia de los centros y campos experimentales con el proyecto
académico y el número potencial de usuarios 4.4.2
Coherencia de los centros y campos de producción con el proyecto académico y el
número potencial de usuarios |
4.4.1.1
La cantidad, funcionalidad y características de los centros y campos experimentales
son suficientes para atender
las necesidades del proyecto
y el número potencial de usuarios 4.4.2.1
La disponibilidad, funcionalidad y características de los centros y campos de producción son
suficientes para atender las
actividades prácticas del
proyecto y el número
potencial de usuarios |
E E |
|
4.5
Recursos humanos no docentes personal técnico, administrativo, operacional
y de campo. |
4.5.1
Coherencia de la cantidad de personal no-docente con el proyecto
académico 4.5.2
Coherencia de las habilidades del personal no-docente con el proyecto
académico. |
4.5.1.1
La cantidad y distribución
del personal no-docente es
suficiente para atender las necesidades del proyecto
académico 4.5.2.1
Las habilidades y nivel de formación del personal no-docente son
suficientes para atender las
necesidades del proyecto académico 4.5.2.2
Existe un buen sistema de
evaluación y promoción del personal no-docente 4.5.2.3
Existe un buen sistema de entrenamiento del personal
no-docente |
E E C C |
|
4.6
Patrimonio |
4.6.1
Coherencia del patrimonio de la carrera con el proyecto académico. |
4.6.1.1
Existe un buen sistema de registro y actualización del patrimonio de
bienes mobiliarios, inmobiliarios y activos financieros
|
C |