![]() |
|
|
||||||||||||
|
|
Comisión 3: Postgrado
Se analizaron previamente:
1. Fortalezas
Como factores positivos:
· Que la elección del postgrado de los docentes se sustentó en un 44% por la temática
· Que los docentes asumieron el compromiso de realizar carreras de postgrado en otro lugar sin hacer uso de licencia.
· Que los docentes asumieron el compromiso de realizar carreras de postgrado sin dejar de hacer las otras tareas.
· Que las políticas de formación de la Universidad Nacional de Río IV beneficiaron a los docentes de esta facultad, sea por la temática como por la proximidad.
2. Debilidades
Dimensión |
Identificación del problema (Aspecto negativo de la realidad) |
Propuestas para mejorarlo |
Estrategias de acción (acciones que posibilitan la propuesta) |
Condiciones necesarias para el cambio |
|
· Falta de masa crítica de docentes formadores en el postgrado (directores· de tesis de maestría y postgrado).· Pocos docentes que poseen una carrera de postgrado completa.· Inexistencia de políticas de postgrado en la Facultad.· Inexistencia de carreras de postgrado en la Facultad. |
· Gratuidad de los postgrados que se dictan en la Universidad para los docentes de la misma.· Implementación de políticas tendientes a realización de postgrado en la Universidad, el país, o en el extranjero.· Se realicen convenios de reciprocidad con otras instituciones que garanticen la gratuidad del postgrado para los docentes de esta Universidad.· Promover que los docentes de la facultad que tienen postgrado dicten cursos .· Presentar proyectos tipo FOMEC que incluyan propuestas de Postgrado .· Se defina el postgrado como política de integración con el medio. |
· Motivar a los docentes respecto a la conveniencia de la realización del postgrado.· Orientación del postgrado a las necesidades de la institución y en favor de las políticas que se fijaren.· Asignación de recursos económicos a quienes han iniciado una carrera de postgrado.· Implementación de postgrados regionales.· Asegurar fondos que permitan financiar postgrados por un plazo de al menos 5 años (incluyendo los fondos que deben asignarse del ahorro producido por la modificación de las subrogancias).· Discutir la pertinencia de los postgrados en relación a las áreas curriculares y funciones específicas de los docentes. |
· Disposición de recursos económicos.· Se libere de dedicación a otras funciones mientras realice carreras de postgrado .· Que exista una estructura de postgrado en la Facultad.· Buena capacidad de comunicación institucional . |
[Volver a la Página Principal de Autoevaluación Institucional]
![]() |
Ir Arriba
![]() |