Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales
Universidad Nacional de San Luis

Comisión Nro.1- Planta e infraestructura

Característica

Identificación del Problema

Propuestas para mejorarlo

Estrategias de acción

Condiciones necesarias para el cambio

Debilidad

Escasa participación en las actividades de Autoevaluación. Poco compromiso.

Mayor difusión. Jornadas más breves y con mayor frecuencia, con suspención de actividades.

Difusión de informes periódicos, con grados de avance, logros y dificultades. Buscar efecto multiplicador.

Compromiso personal de secretarios, consejeros y coordinadores de área.

Fortaleza

Debido al alto porcentaje de respuestas (80%) se puede considerar que los datos obtenidos en la FICES serán muy representativos

     

Fortaleza

Importante respuesta del personal docente con dedicación exclusiva (superior a San Luis).

     

Debilidad

Estancamiento de la Planta docente, desde el pico de 1993, a pesar del crecimiento de la matrícula. Si bien no conviene disminuir la relación alumnos por docente, se reconoce una asimetria en la distribución de la planta que hace que algunas materias estén en situación critica.

Analizar la distribución de la Planta para priorizar las necesidades en caso de existir posibilidades de reorientar los recursos.

Concientizar la los docentes y directivos en la gravedad de la situación y la necesidad de un equilibrio.

Reglamentaciones consensuadas y reconocimiento que las posibilidades de supervivencia están fuertemente relacionadas con la existencia de todas las partes que componen esta Facultad.

Debilidad

Baja relación de auxiliares por docente (aprox.= 1); Media de la UNSL~1,2; Ideal=3.

Se necesita formar los cuadros docentes inferiores para poder enfrentar las contingencias de manera más eficiente y con mayor calidad.

Politica de incorporación de Auxiliares o al menos no disminuir la Planta de Auxiliares.

Orientación de eventuales mejoras presupuestarias para incorporar auxiliares o crear disposiciones que impidan la disminución de, al menos, el número de auxiliares de la planta.

Concientización en los cuadros directivos y en las estructuras de las áres de la necesidad de contar con una sólida base de auxiliares

Debilidad

Escasa cantidad de Profesores Titular reales en la planta de la FICES (aprox=6) en las facultades de san Luis aprox=130)

Concursar los docentes que esten en condiciones de acceder a cargos de titular a la mayor brevedad. Incorporar docentes en condición de formar recursos humanos o grupos de investigación, por la via del contrato.

Incentivar los posgrados y la investigación.

Recursos para perfeccionamiento, contratos o cargos para concursar. Promoción de la investigación.

Regular

Relación matricula por docente. En este momento es aproximadamente iqual a 13 (la media de la UNSL es de 11), pero debe analizarse la desagregación por dptos o carreras.

     

Debilidad

A nivel de la Universidad se cuenta con un 12% de personal técnico, número que parece escaso, habida cuenta de las actividades que debe realizar ese personal. En la FICES esa relación baja a aproximadamente 5%.

Orientar designaciones en esa área para mejorar las actividades de laboratorios y servicios.

Priorizar estas necesidades para que sean tenidas en cuenta en el caso de existir disponibilidades.

Concientización de gremio no-docente y el personal docente relacionado con las actividades de laboratorios y servicios.

Debilidad

Escasa proporción (aprox. 30%) de Personal ND destinado a las tareas sustantivas de la educación (como académica, extensión, investigación y docencia).

Orientar designaciones en esa área para mejorar la prestación del servicio educativo.

Priorizar estas necesidades para que sean tenidas en cuenta en el caso de existir disponibilidades.

Concientización de gremio no-docente y el personal docente.

Debilidad

Importante cantidad absoluta de personal ND en función del volumen de la institución (aprox=100). Se deben tener en cuenta las actividades descentralizadas de San Luis, los edificios y dependencias distribuidas y la inclusión de personal dependiente de San Luis (DOSPU y SAEBU) en este número.

Incrementar la informatización y reorientación del personal con destino administrativo-burocrático a actividades con mayor relación con las areas sustantivas.

Priorizar estas necesidades para que sean tenidas en cuenta en el caso de existir disponibilidades.

Concientización de gremio no-docente y los cuadros de conducción.

Debilidad

Escasa utilización de los edificios de la FICES. 0.8 m2 por alumno para el Edif. CES, 2.4 m2 para el Edif. Centro y 9 m2 para el Edif. De Agronomía.

Redistribución de espacios. Extender el tiempo de dictado. Aprovechar la capacidad ociosa.

Horarios en bloques. Desdoblamiento de cursos numerosos. Redictado de asignaturas. Considerar alguna actividad educativa específica para aprovechar las aulas por la mañana.

Predisposición de docentes. Obligatoriedad en función de las dedicaciones. Motivación de los alumnos.

Debilidad

Estado y climatización de los edificios del centro y de Ing. Agronómica. El estado del edificio de 25 de mayo no concuerda con la imagen que debe tener una casa de Altos Estudios. La climatización de ambos edificios impide un mejor aprovechamiento por extremos de temperatua

Gestionar recursos intra y extra universitarios. Conseguir apoyos para adecuar minimamente el edificio de 25 de mayo hasta que se consiga trasladar el Centro Universitario al predio de Ruta 148.

Unificar el discurso en este sentido tanto internamente como frente a San Luis e inclusive a las fuerzas vivas de la comunidad, industria y gobierno.

Real reconocimiento de la situación.

[Volver a la Página Principal de Autoevaluación Institucional]


Volver a la Página Anterior Ir Arriba

© 1997-2004 Jorge Raúl Olguín - SITIO NO OFICIAL - Webmaster: jorge@fices.unsl.edu.ar
Modificaciones de aspecto: 23/01/2001 y 30/01/2003 - Ultima actualización: 03/10/2004