
Informe Nro 2 - 07/04/99
Informe pedagógico sobre horarios de Primer Año
El presente responde a la solicitud del Sr decano de realizar un análisis referido a la distribución horaria de las asignaturas, (en especial de 1° año) de todas las carreras. Si bien es necesario obtener un panorama más profundo conociendo las estrategias de enseñanza que emplean los docentes (ya que su implementación podría justificar la organización de los horarios de clases que los docentes declaran), se pudo observar que:
- Existe una fuerte concentración de horas en una misma jornada; en muchos casos las horas están dedicadas al abordaje teórico de las asignaturas, cuya modalidad suele versar sobre clases expositivas del profesor, que requieren un alto nivel de concentración permanente por parte de los alumnos.
- En los días restantes de la semana, y teniendo en cuenta las asignaturas que corresponden a un mismo año de cursado, la distribución de la carga horaria se reduce notablemente, a punto tal que en algunos casos aparece una jornada "en blanco" luego de una jornada de varias horas de clase.
- En el caso de 1° año, debido a la elevada matrícula que se registra en las asignaturas, se reducen las posibilidades de participar en clase y de realizar consultas. A esto se le suma, que los alumnos ingresantes suelen presentar dificultades para integrarse adecuadamente al ritmo y a la modalidad que exige el aprendizaje universitario.
Desde lo pedagógico se percibe que esta situación se presenta como un obstáculo para promover el logro de aprendizajes significativos en los alumnos.
Teniendo en cuenta que existen condicionantes de la tarea docente ( por ej. elevado número de alumnos de los primeros años, en proporción al número de profesores que conforman los equipos, y en cuanto a la dedicación de los cargos docentes),se estima necesario capitalizar los aportes de los equipos docentes para favorecer los procesos de aprendizaje de los alumnos.
Es por ello, que se sugiere la realización de un análisis reflexivo sobre la propia práctica al interior del equipo docente y de las áreas, que tenga en cuenta:
- Acordar criterios referidos a la propuesta pedagógica de la asignatura. (Analizando que tipo de aprendizaje se intenta promover, a que contenido disciplinar se le otorga más valor, cómo se enseña y cómo se evalúa, etc.)
- Considerar el abordaje de los contenidos desde una visión integradora de la teoría y de la práctica.(Una alternativa es que el equipo docente, en su conjunto, intervenga en las clases; las exposiciones se pueden acompañar con material audiovisual referido a simulación de fenómenos, resolución de problemas, casos de la vida cotidiana, etc).
- Promover el involucramiento de los alumnos en el aprendizaje de la asignatura. (Se pueden organizar actividades grupales que generen la participación y el intercambio, trabajando por comisiones; elaborar guías de autoaprendizaje que fomenten el aprendizaje autónomo de los alumnos,etc).
Estas sugerencias se acompañan del ofrecimiento por parte de la Asesoría Pedagógica, de orientar a los docentes en los aspectos didácticos de su propuesta académica, cuando ellos lo crean conveniente.
|