ASIGNATURA: PROCESADORES I

Departamento de: Física
Carrera: Técnico Universitario en Microprocesadores
Profesor: Carlos Federico Sosa Páez -- sosapaez@unsl.edu.ar
Plan de Est. Ord Rec. 7/86
Cuatrimestre: Segundo Año: 1999
Crédito Horario: 180 Hs.

PROGRAMA ANALÍTICO Y DE EXAMEN

BOLILLA 1

Organización de una computadora. Breve descripción , CPU , Entrada/ Salida , Memoria de Programa y Memoria de Datos . Operación de una Unidad de Cómputo. Funciones de cada bloque de la unidad de cómputo, Unidad de control. Unidad Aritmético Lógica. Bus de direcciones , bus de datos y bus de control.

BOLILLA 2

Memorias. Repaso de las memorias conocidas Su uso en unidades de cómputo RAM, ROM, EPROM, EEPROM. Características principales. Arquitectura y diagramas de tiempo. Ciclo de lectura y ciclo de escritura. Decodificadores de direcciones. Uso de decodificadores para seleccionar varios chips de memoria. Mapas de memoria. Implementación de unidades de cómputos con microprocesador. Memoria de programa. Memoria de datos. Dispositivos de entrada salida. Decodificador de direcciones.

BOLILLA 3

Descripción del funcionamiento de un microprocesador general. Funciones de sus registros principales. Contador de Programa. Registro de Instrucción. Acumulador. Puntero de Pila, etc. Programación de un microprocesador. Lenguaje de programación, assembler y código de máquina.

BOLILLA 4

Programación de un microprocesador con un set de instrucciones típico. Descripción de cada instrucción. Flujo de información por los buses en la ejecución de las instrucciones. Ciclo de búsqueda y código de operación.

BOLILLA 5

Microprocesador 8085 de Intel
Arquitectura del Chip. Descripción de sus bloque principales. Registros. Descripción del sistema de multiplexado. Ejecución de instrucciones típicas y diagramas de tiempo. Señales características. Relación entre instrucción, ciclos de máquina y ciclos de reloj. Descripción de los pines del 8085. Sistema mínimo para su funcionamiento. Ejercicios de programación del 8085, uso de ensamblador y de simulador para PC.

BOLILLA 6

Interconexión con el 8085 .Entradas-Salidas mapeadas como tales y mapeadas en memoria, ventajas y desventajas. Circuitos integrados de la familia. El 8155 descripción, Programación de sus puertos , uso de su memoria RAM y programación del timer. Uso del kit de desarrollo LABEL para la ejecución de algunos programas sencillos de señalización y control.

BOLILLA 7

Interrupciones del 8085
Prioridades .Subrutinas de servicio. Interrupciones enmascarables y no enmascarables. Ventajas y desventajas del uso de interrupciones . Diagramas de tiempo de las interrupciones del 8085. Ejemplos de programas con interrupciones.

BOLILLA 8

Otros Circuitos integrados de la familia. El C.I. 8259 controlador programable de Interrupciones. El C.I. 8279 Interface programable para el manejo de teclado y display . El C.I. 8253 timer programable.
Estudio del funcionamiento de estos circuitos integrados por parte de los alumnos a partir de sus hojas de datos, ejemplos de aplicación para cada caso.



REGLAMENTO DE LA MATERIA

Para obtener la regularidad y poder rendir el examen final como alumno regular será necesario:
- Haber aprobado la totalidad de los exámenes parciales.
- Tener al menos el 80 % de asistencias a las clases teórico-prácticas.
- No se aceptan alumnos que no estén en condiciones regulares.
- La materia no podrá rendirse en forma libre.