DEPARTAMENTO DE: FISICA
CARRERA: TECNICO UNIVERSITARIO EN MICROPROCESADORES
ASIGNATURA: LOCALIZACION Y DETECCION DE FALLAS
PROFESOR RESPONSABLE: ING. JULIO DONDO GAZZANO - jdondo@unsl.edu.ar
AÑO LECTIVO: 2000
CUATRIMESTRE: SEGUNDO
PROGRAMA: LOCALIZACION Y DETECCION DE FALLAS
UNIDAD Nº1: LA PC, COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO
Procesadores: descripción, reseña histórica, tipos, identificación, marcas, diferencias entre modelos, tensiones de alimentación, zócalos, performance, frecuencia de operación, overclocking, actualización y cambio de procesadores.
Coprocesadores: reseña histórica, tipos, identificación, colocación.
Plaqueta Madre: Tipos y modelos, diferencia entre marcas, plaquetas standard, consideraciones y descripción general, identificación de componentes y partes.
Buses: Evolución histórica, tipos, descripción de buses mas usados, conexiones, aplicaciones.
UNIDAD Nº 2: LA PC, COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO
Memoria de trabajo: Tipos, evolución de la SIP a las SDRAM, zócalos, ampliación de memorias, actualización, memorias double y single side, el modelo PC100, la norma y sus consideraciones, tipos de fallas, errores soft y errores hard, software de corrección y configuración.
BIOS, tipos, sistema de arranque, códigos de fallas de la bios, códigos de beeps.
Memoria cache: descripción, ubicación, tipos, la cache a partir del 486, la cache y el Pentium.
Chips de la placa madre: descripción funcional, tipos, reconocimiento, el modelo BXPRO de Intel.
Unidades De Disco Duro: funcionamiento, tipos, modelos, discos IDE, discos SCSI, descripción del modelo SCSI, adaptadores para conexion SCSI, adaptadores anchos, adaptadores angostos, comparacion entre bus EIDE y SCSI, descripción de fallas.
UNIDAD Nº 3: LA PC, COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO
Unidades De Disquetes: Funcionamiento, tipos, el modelo 5 ¼, el modelo 3 ½, alta y baja densidad, discos ZIP IOMEGA, fallas más comunes.
CD-ROM: funcionamiento, tipos y modelos, lectura y grabación, tarjetas de audio, tipos, fallas más comunes.
Tarjetas de video: tipos, chip de memoria de la tarjeta de video, descripción de tipos usados, los chips más comunes, descripción de la señal de video, controladores, configuraciones, capacidad.
Monitor: Funcionamiento, tipos, Monocromático, Cga, Vga, Svga, diferencias, frecuencia vertical, frecuencia horizontal, el multiscan, interlaced,
Teclado: funcionamiento, tipos, descripción, controlador, configuraciones, fallas más comunes.
Mouse: descripción de funcionamiento, tipos de Mouse, dos botones, tres botones, soft de pruebas, fallas más comunes.
Puertos: puertos serie, puerto paralelo, descripción, funcionamiento, conexiones, conexiones a otras PC por puertos paralelo y serie
Escáner: tipos, funcionamiento, blanco y negro, color, pagina completa, instalación, configuración y posibles fallas.
Impresoras: tipos, descripción general, matriz de punto, chorro de tinta, láser, configuraciones, fallas más comunes.
Módem: tipos, marcas más comunes, funcionamiento, velocidades de transmisión, instalación y configuración, drivers del módem.
UNIDAD Nº4: REDES
Redes LAN: el sistema Ethernet, desarrollo del standard Ethernet, elementos y operación del sistema, el protocolo CSMA/CD, colisiones, frames y direcciones Ethernet, direccionamiento broadcast y multicast, protocolos de alto nivel. Protocolo TCP/IP, protocolo ARP, topologia de la señal y timing, extension de ethernet con hubs,
Sistema de 10 Mbps, componentes usados, tipos, descripcion, conexiones,
tranceivers MAU, Ethernet con coaxial, tranceiver cable AUI, topologia fisica
con coaxial, sistema Ethernet con cables twisted pair, componentes para el sistema
10-BASE T, cableado cruzado, test de integridad de links, topologia fisica con
twisted-pair. Sistema con fibra óptica, componentes del sistema, test
de integridad de links con FO, topologia fisica con fibra óptica. Modelos
de configuración de redes, ejemplos de configuracion.
UNIDAD Nº 5: LOCALIZACION DE FALLAS
Las fallas y sus posibles causas. Metodología genérica. Fallas más comunes. Mensajes de error de la pc. Fallas de hardware. Fallas de usuario. Problemas operativos, Programas de diagnostico. Las 100 fallas mas comunes. Metodos de analisis y solucion de problemas.
UNIDAD Nº6: MEDIDAS PREVENTIVAS DE CUIDADO Y MANTENIMIENTO
Normas de seguridad y riesgos. Normas de higiene. Mantenimiento preventivo y cuidados. Mantenimiento de las unidades de disquetes. Mantenimiento y almacenamiento de disketes. Mantenimiento de teclado y mouse. Mantenimiento de software: antivirus, backup, desfragmentadores, etc.
Programas de comprobacion y control. Programas de benchmarking
TRABAJOS PRACTICOS:
TRABAJO PRACTICO Nº 1:
Instalación de una Fuente de alimentación, verificación
de las tensiones disponibles, conexionado, fallas más comunes.
Instalación de unidad de disquete 3 ½ , conexión, configuración,
arranque con la unidad de 3 ½, archivos de sistema, transferencia, fallas
más comunes.
TRABAJO PRACTICO Nº 2:
Placa madre: Identificacion de componentes, colocacion de procesador, consideraciones generales, bios, juego de chips, preparativos previos, cableado, colocacion de las tarjetas de memoria, configuración y comprobación fuera de carcaza, colocacion de las tarjetas de expansión, prueba final, fallas mas comunes, montaje del ventilador (cooler) , verificacion y prueba. Instalación placas gráficas, configuración, sustitución.
TRABAJO PRACTICO Nº 3:
Instalación de unidades de disco duro: tipos de conexión, master- slave, master- master, instalación de rígidos SCSI, parámetros del setup. Arranque de la PC- archivos de sistema. Particion de disco Instalacion de diferentes sistemas operativos.
TRABAJO PRACTICO Nº 4:
Monitores: identificación de partes, peligros a tener en cuenta, ajuste
de linealidad y tamaño de imagen, ajuste de color, foco, brillo, divergencia.
Control y ajuste de frecuencias horizontal y vertical.
TRABAJO PRACTICO Nº 5:
Instalación y configuración de Unidades de CD-Rom, instalación y configuración de la placa de sonido, IRQ, conexión de parlantes, tipos, tipos de drivers, fallas más comunes en el proceso de instalación.
TRABAJO PRACTICO Nº 6:
Ampliacion de la memoria de trabajo: consideraciones generales, ampliacion,
sustitución de modulos nuevos y adicionales, configuracion en el AMIBIOS;
reconocimiento de memoria.
Manejo del ami-setup: particularidades, mecanismos de seguridad, manejo del
AMI-SETUP, menu pricipal, el CMOS-Setup standard, el CMOS-Setup ampliado, el
chipsep Setup ampliado, autoconfiguracion, contraseñas, reconocimiento
automático de discos duros, salida del Setup.
TRABAJO PRACTICO Nº 7:
Instalacion de Windows NT para Servidor y estaciones de Trabajo
TRABAJO PRACTICO Nº 8:
Armado de una red intranet de 4 estaciones con server, instalacion de la red, configuraciones, instalacion de softwares, administracion de recursos compartidos, configurando puertos, agregado de modem
REGIMEN DE REGULARIDAD:
Esta materia no se aprueba por el regimen de promocion.
Aprobacion de dos parciales, con derecho a un recuperatorio por cada parcial.
Aprobacion de los practicos, asistencia al 80 % de las clases practicas.
La materia se aprobará mediante un examen final teorico-practico.