FACULTAD DE: CIENCIAS FISICO - MATEMATICAS Y NATURALES ESCUELA DE FISICA
CARRERA: Técnico Universitario en Microprocesadores. CREDITO HORARIO 180 hs PROFESOR: Ing. ENRIQUE F. MARCOLETA- - emarcole@unsl.edu.ar JEFE DE T.P: Ing. RAUL VILLA- - rvilla@unsl.edu.ar AYUDANTE DE 1ERA: Lic. FEDERICO ROMA froma@unsl.edu.ar CUATRIMESTRE: Primero AÑO: 2000 ELECTRONICA BASICA PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN
BOLILLA 1.
MATERIALES SEMICONDUCTORES Y UNIONES.
Atomo de Bohr. Peso atómico. Capas y órbitas electrónicas.
Niveles energéticos, Electrones de Valencia. Ionización. Atomos
de Si y Ge. Enlaces covalentes.
Conducción en cristales semiconductores. Electrones y huecos. Corriente
de huecos y electrones. Conductores y aisladores. Semiconductores tipo N y tipo
P. Uniones PN. Capa de empobrecimiento. Diagramas energéticos de la unión.
Polarización de la Unión PN.
Directa e Inversa.
BOLILLA 2.
DIODOS Y APLICACIONES.
Diodos rectificadores. Curvas. Pruebas con tester. Aproximaciones al diodo.
Rectificadores de media onda. Efecto de la barrera de potencial. Tensión
de pico inverso. Rectificadores de onda completa. Con derivación central
y puente. Tensión de pico inverso en el rectificador de onda completa.
Filtros para rectificadores R, L y C. Tensión de riple. Circuitos limitadores
y Recortadores con diodos. Multiplicadores de voltaje. La hoja de datos para
diodos. Localización de fallas. Aplicaciones.
BOLILLA 3.
DIODOS ESPECIALES.
Diodos Zener. Ruptura. Curvas. Corrientes. Coeficiente de temperatura. Aplicaciones
de los diodos Zener. Regulación de tensión. Cargas variables.
Limitación. Circuitos. Diodos Varactores. Aplicaciones. Diodos ópticos.
LED y fotodiodos. Curvas. Aplicaciones. Otros tipos de diodos. Diodos túnel.
Diodos Schottky. Láser. Localización de fallas. Aplicaciones.
BOLILLA 4.
TRANSISTORES DE UNION BIPOLAR.
Construcción de transistores. Operación básica de los transistores.
Parámetros y rangos de operación de los transistores. El transistor
como amplificador de voltaje. El transistor como interruptor. Encapsulado de
transistores e identificación de terminales.
Localización de fallas. Aplicaciones.
BOLILLA 5.
POLARIZACION DE TRANSISTORES BIPOLARES.
Punto de polarización en CD. Recta de carga. Operación lineal.
Distorsión de la salida. Polarización de la base. Polarización
del emisor. Polarización mediante divisor de voltaje. Polarización
mediante la realimentación del colector. Localización de fallas.
Aplicaciones.
BOLILLA 6.
AMPLIFICADORES BIPOLARES EN SEÑAL PEQUEÑA.
Operación de amplificadores en señal pequeña. Circuitos
equivalentes del transistor en CA. Amplificadores en emisor común. Amplificadores
en colector común. Amplificadores en base común. Amplificadores
multietapa. Localización de fallas. Aplicaciones.
BOLILLA 7.
TRANSISTORES DE EFECTO CAMPO Y POLARIZACION.
El transistor de efecto campo de unión (JFET). Características
y parámetros del JFET. Polarización del JFET. El FET semiconductor
sobre óxido metálico (MOSFET). Características y parámetros
del MOSFET. Polarización del MOSFET. Localización de fallas. Aplicaciones.
BOLILLA 8.
AMPLIFICADORES FET EN SEÑAL PEQUEÑA.
Operación de amplificadores FET en señal pequeña. Amplificadores
con FET. Amplificadores en fuente común. Amplificadores en drenaje común.
Amplificadores en compuerta común. Localización de fallas. Aplicaciones.
BOLILLA 9.
AMPLIFICADORES DE POTENCIA.
Amplificadores clase A. Amplificadores clase B. Push-Pull. Amplificadores clase
C. Análisis gráfico de cada uno. Rendimientos. Distorsiones. Puntos
de trabajo. Localización de fallas. Aplicaciones.
BOLILLA 10.
RESPUESTA EN FRECUENCIA DE AMPLIFICADORES.
Conceptos generales. Teorema de Miller y decibeles. Respuesta de amplificadores
a bajas frecuencias. Respuesta de amplificadores a altas frecuencias. Respuesta
total del amplificador.
Respuesta en frecuencia de amplificadores con FET. Técnicas de medición
de la respuesta en frecuencia. Aplicaciones.
REGLAMENTO DE ELECTRONICA BASICA
Para obtener la regularidad y poder rendir el examen final como alumno regular será necesario:
Para la aprobación de cada uno de los trabajos prácticos será necesario además de haberlos realizados satisfactoriamente, y responder correctamente las preguntas que sobre el tema el Jefe de Trabajos Prácticos pueda formularles, antes o durante el práctico.
Los alumnos tendrán derecho a una única recuperación de cada parcial, pero no más de tres en total, cualquiera sea el número de ellos. El primer parcial debe aprobarse antes de rendir el segundo, para ello habrá una sola recuperación de este parcial, y será antes del segundo.
La no-aprobación del primer parcial inhabilitara automáticamente al alumno para seguir cursando.
Cada trabajo Práctico podrá ser recuperado una sola vez pero el total de recuperaciones no podrá exceder de 3 ( tres ).
No se aceptan alumnos que no estén en condiciones de regulares.
No se aceptan alumnos libres en el examen final.
Según la Resolución 654/86 de la Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales, los alumnos que trabajen, y así lo justifiquen , en las listas que pasa la Sección Alumnos, podrán solicitar una única recuperación adicional sobre el total de los exámenes parciales, a excepción del primero.
TRABAJOS PRACTICOS
1- Introducción al uso de instrumental de laboratorio.
2- Diodos. Circuitos rectificadores con diodos.
3- Diodos. Curvas características. Circuitos limitadores y recortadores.
4- Diodos Zener y Leds. Características y circuitos de aplicación.
5- El transistor. Polarización en CC. Ganancia de corriente.
6- El transistor. Uso como interruptor. Amplificador emisor común.
7- El Transistor Efecto de Campo JFET. Característica de Transferencia. Autopolarización.
8- El Transistor Efecto de Campo JFET. Amplificador en Fuente Común. Amplificador en Drenador Común.
NOTA : El listado precedente es referido a temas, no implica que los mismos deban desarrollarse en su totalidad en una sola clase práctica ni que no puedan darse mas de uno por módulo.-