Cuadro de texto: Contenidos Teóricos (bajar pdf):
UNIDAD  1 -  EL CAMPO DE LA GEOMORFOLOGIA
El campo de la Geomorfología como Ciencia de la Tierra. Relaciones con otras ciencias. Origen y evolución de los conceptos geomorfológicos. Procesos endógenos y exógenos. Dominios morfogenéticos y morfoclimáticos. Clasificación de Ambientes. Métodos de estudio e investigación geomorfológica.
UNIDAD  2 -  GEOMORFOLOGIA DINAMICA
Agentes y procesos geomorfológicos. Factores condicionantes en los procesos geomorfológicos. Meteorización y erosión. Tipos formas resultantes de ambos procesos. Agentes de erosión. Factores que controlan la erosión. Mecánica del proceso erosivo. Métodos de estudio y evaluación de la erosión.
UNIDAD  3 -  REMOCION EN MASA 
Remoción en masa. Factores que controlan la ocurrencia del fenómeno. Clasificación de los mecanismos de remoción en masa. Criterios básicos para su reconocimiento. Morfologías resultantes. 
UNIDAD  4 -  MORFOLOGIA GLACIAL y PERIGLACIAL 
Condiciones para la formación de un glaciar. El balance de un glaciar. Sistemas de clasificación de los glaciares. Glaciación de montaña o alpina. Características. Estructuras y dinámicas de un glaciar de valle. Morfologías típicas. Glaciares continentales. Características. Descripción de las morfologías típicas. Las épocas glaciares. Morfología periglacial. El dominio periglacial. Mecanismo del hielo en los suelos y en las rocas. Zonas de congelamiento. Congelamiento estacional y permanente. El permafrost y la capa activa. Procesos criogénicos y formas asociadas. Termocarst. Procesos y formas de las pendientes. Cuñas de hielo. Suelos poligonales. Hidrolacolitos. 
UNIDAD  5: MORFOLOGIA FLUVIAL Y LACUSTRE
Dinámica del agua sobre la superficie de la tierra. Propiedades físicas del agua y tipos de flujo. Procesos aluviales en zonas de montaña, piedemonte y llanura; sistemas morfológicos resultantes. El sistema fluvial. Tipos de cuencas. Procesos de erosión, transporte y de acumulación. Nivel de base y Perfil de equilibrio. Los lechos fluviales y su trazado. Clasificación de los sistemas fluviales. Dinámica y morfologías resultantes en Ríos Rectos, Entrelazados y/o Anastomosado y Meandrosos. Variables y cambios en un sistema fluvial. Terrazas fluviales, génesis y clasificación. Abanicos Aluviales, Morfología, tipos de depósitos, zonación interna, evolución y relaciones geomorfológicas. Lagos. Definición, clasificación y tipos de lagos. Elementos morfológicos principales.   
UNIDAD  6: MORFOLOGIA DE LAS REGIONES ARIDAS-SEMIARIDAS
Características de las regiones áridas. Definiciones climatológicas. Contrastes entre regiones áridas y húmedas. Formas resultantes típicas: pedimento, playa o bolsón. Morfologías eólicas. Procesos eólicos y formas asociadas. Clasificación y descripción de las morfologías eólicas. Desertificación, desertización y aridización. Su tipificación y descripción.
UNIDAD  7: MORFOLOGIA COSTERA
Erosión producida por las olas. Deriva de playas y litoral. Corrientes de marea. Barras y flechas de arena. Acantilados. Clasificación de las costas y descripción de los principales tipos de formas asociadas. Arrecifes coralinos. Condiciones de formación, clasificación y tipos de arrecifes. Deltas. Clasificación de los deltas y descripción de los principales tipos de formas asociadas. El proceso deltaico.
UNIDAD  8: GEOMORFOLOGIA TECTONICA
Geomorfología Tectónica y Estructural. Principales combinaciones de ambientes tectónicos y climáticos. Criterios de Análisis: Morfología de estratos. Clasificación de cauces. Geoformas asociadas a plegamientos y a fallamientos. Morfotectónica de frentes montañosos. (GEOM08U8Tec pdf) Dcitado por el Dr. Carlos H. Costa.
UNIDAD  9: RELIEVES VOLCANICOS Y GRANITICOS  
Relieves Volcánicos: Procesos volcánicos. Distribuciones de los volcanes a nivel mundial. Tipos de volcanes según su modalidad eruptiva y sus morfologías asociadas. Fisonomía y estructura interna del relieve volcánico. Tamaño relativo y tiempo de construcción de diferentes tipos  de volcanes.  Relieves Graníticos:  Formas mayores y menores. Evolución de formas graníticas. (GEOM08U9Vol pdf) Dictado por el Lic. Héctor A. Cisneros y (GEOM08U9Gra pdf) por el Dr. Ariel Ortiz Suárez.
UNIDAD  10:  RELIEVES CARSTICOS 
El proceso de carstificación. Formas endocársticas y exocársticas. Evolución del paisaje cárstico. Clasificación según el clima. Relieves residuales: Relieves de resistencia y de posición. Clasificación y tipologías más comunes. (GEOM08U10Karst pdf) por el Lic. Héctor A. Cisneros.
UNIDAD  11: MAPAS GEOMORFOLOGICOS 
Metodologías para el análisis y clasificación del terreno desde la óptica geomorfológica. Mapas y bosquejos geomorfológicos. Aspectos del análisis sistemático del terreno. El mapa base para el mapeo geomorfológico. Criterios para la elección de la leyenda geomorfológica. Análisis geomorfológico de diferentes paisajes. Concepto de Unidades Geomorfológicas. Aplicaciones del mapa geomorfológico. (GEOM08U11Map pdf) por el Dr. Guillermo Ojeda.
UNIDAD 12: GEOMORFOLOGIA y MEDIO AMBIENTE
La geomorfología y la evaluación ambiental. Parámetros de evaluación para una diagnosis ambiental. La situación del conocimiento geomorfológico-ambiental en Argentina. 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 
Allum, J.A.E. (1978): Fotogeología y cartografía por zonas. Paraninfo S.A.
Ancochea Soto, E., Anguita Virella, F., Moreno Serrano, F. (1980): Geología. Procesos externos. Editorial Luis Vives.
Bloom Arthur L. (1978): Geomorphology. A systematic analysis of Late Cenozoic landforms. Prentice-Hall, Inc,.
Derreau, Max (1966): Geomorfología. Ediciones Ariel, S.A.
Gonzalez Díaz, E. F., 1981. “Geomorfología de la provincia de San Luis. Geología de la provincia de San Luis”. VIII Congreso Geológico Argentino. Relatorio, págs 193-236.
Holmes, A. Y Holmes, D.L. (1980): Geología física. Ediciones Omega, S.A.
Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”, 1978. Suelos y bosques de Colombia. Subdirección Agrológica. Bogotá.
Pedraza Gilsanz, J. 1996. Geomorfología. Principios, Métodos y Aplicaciones. Editorial Rueda. Madrid. España.
Römer, Henry S.de (1969): Fotogeología aplicada. EUDEBA.
Strahler, Arthur N. (1982): Geografía física. Ediciones Omega, S.A.
Verstappen H y van Zuidam R (1991), El sistema ITC para levantamientos geomorfológicos. ITC Publication N°10. Second edition. ISBN 906164058X.
Viers, Georges (1978): Geomorfología. Oikos-Tau, S.A. ediciones.
van Zuidam R (1986), Aerial photo-interpretation in terrain análisis and Geomorphologic mapping. Smits Publishers, The Hagus, The Netherlands. ISBN 9070043246
Barra FacultadGeomorfología

Departamento de Geología,

Fac. de Cs. Físico, Matemáticas y Naturales

Universidad Nacional de San Luis

Chacabuco 917, CP 5700,

San Luis

Teléfono: 02652 423917 – Interno 43/35

Información de contacto:

 

Contactos:

 

Mg. Gabriel Tognelli (Jefe de Trabajos Prácticos Responsable)

tognelli@unsl.edu.ar           

 

Lic. Emilio A. Ahumada (Jefe de Trabajos Prácticos Colaborador)

eahumada@unsl.edu.ar