CARRERAS:         - LICENCIATURA EN GEOLOGÍA, 1er año, 2do cuatrimestre

                                  - TÉCINCO UNIVERSITARIO EN GEOINFORMÁTICA 1er año, 2do cuatrimestre

ASIGNATURA:   GEOMORFOLOGÍA

REGIMEN: CUATRIMESTRAL/OBLIGATORIA

CARGA HORARIA: 120 HS

PROGRAMA DEL CURSO

¿POR QUÉ SE cursa esta materia?

El sentido que tiene es introducir al alumno en los conocimientos básicos sobre la génesis de los procesos que configuran el paisaje, analizar a su vez la dinámica evolutiva del mismo a fin de conocer su configuración actual y futura. Desde el punto de vista aplicado les permitirá (en complemento con conocimientos de asignaturas posteriores) enfrentar y resolver adecuadamente distintas problemáticas geológicas que pudieran presentársele en el campo profesional.

 

Articula y se relaciona con asignaturas anteriores y posteriores, ya que representa un avance sustancial sobre los conocimientos adquiridos en Introducción a la Geología en lo que respecta a los factores y procesos modeladores del paisaje y constituye una sólida base para el análisis de secuencias sedimentarias fósiles (campo de la Sedimentología). También presenta una fuerte articulación con asignaturas tales como: Geología Ambiental, Suelos, Hidrogeología Geología Estructural, Geología Histórica y Estratigrafía, , Levantamiento Geológico, entre otras.

 

El enfoque que persigue la asignatura es Teórico – Práctico. La idea es que el alumno adquiera conocimientos de base que luego le permitan comprender temas más complejos que se le impartirán en años posteriores. Desde el punto de vista práctico se pretende introducirlo en el manejo de las técnicas de mapeo geomorfológico, base de la  Geomorfología Aplicada.

 

¿Cuál ES EL OBJETIVO?

General

Reconocer e interpretar al relieve como el resultado de las interacciones entre los procesos endógenos y exógenos. Interpretar la génesis y evolución histórica del paisaje y sus tendencias futuras. Adquirir técnicas y metodologías de cartografía geomorfológica.

Particular:

Desarrollar en el estudiante la capacidad de análisis e interpretación de los aspectos morfodinámicos, morfogenéticos, morfoestructurales y morfocronológicos del paisaje, tanto en el campo como en el gabinete. Contribuir a la formación teórica y entrenamiento en la aplicación de los métodos de evaluación de los procesos de degradación ambiental.

 

¿Como la apruebo?

REGLAMENTO DE TRABAJOS PRACTICOS

1.-El alumno deberá inscribirse en Sección Alumnos para acreditar su condición de alumno regular. No se aceptarán alumnos condicionales de ningún tipo.

2.-A los efectos de regularizar los Trabajos Prácticos cada alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos:

             a) Al inicio de cada nuevo práctico se tomará un cuestionario que se aprobará con el 70%. Se deben tener aprobados el 100 % de los cuestionarios de los Trabajos Prácticos. Teniendo la opción de recuperar solo una vez cada cuestionario.

             b) Aprobación con el 70 % de cada parcial estipulado. Podrá recuperar solo una vez cada parcial.

             c) La presentación de la carpeta de trabajos prácticos completa al finalizar la cursada y cada vez que la misma sea solicitada.

3.-El alumno que no cumpla con lo estipulado en los puntos anteriores perderá su condición de regularidad.

4.-El alumno que no supere el 80 % de asistencia perderá su condición de regularidad.

5 - Los prácticos de campo no se recuperan, la inasistencia al mismo causa la pérdida automática de la regularidad.

 

REGIMEN DE APROBACION DE ALUMNOS LIBRES

1.-Son considerados alumnos libres aquellos alumnos que no hayan cumplido con los requisitos de alumno regular.

2.-Los exámenes libres constarán de una parte escrita y una oral a ser rendidos en el mismo día.

3.-La parte escrita será de estilo similar a los parciales y equivalentes en cantidad, abarcando toda la materia, con hincapié en la parte práctica.

4.-La aprobación del escrito permite al alumno el ingreso al examen oral, similar a la instancia del examen final oral,

Departamento de Geología,

Fac. de Cs. Físico, Matemáticas y Naturales

Universidad Nacional de San Luis

Chacabuco 917, CP 5700,

San Luis

Teléfono: 02652 423917 – Interno 43/35

Información de contacto:

 

Contactos:

 

Mg. Gabriel Tognelli (Jefe de Trabajos Prácticos Responsable)

tognelli@unsl.edu.ar           

 

Lic. Emilio A. Ahumada (Jefe de Trabajos Prácticos Colaborador)

eahumada@unsl.edu.ar

Barra de la FacultadBandera ArgentinaCuadro de texto: Diseño: Emilio A. Ahumada - eahumada@unsl.edu.ar - Última actualización:  28 de Octubre de 2008
mundoGeomorfología