|
|
Solicitar version completa a fundamen@unsl.edu.ar
Resumen En la presentación se aborda el
tema del secreto profesional en la práctica del psicólogo. En un primer
momento, a partir del análisis de dos películas, se establecen
comparaciones entre el secreto, tal como ha de considerarse en el ejercicio
profesional de la Psicología, y el secreto de confesión (sigilo
sacramental), destacándose el carácter absoluto de este último. En un
segundo momento, se analizan los casos en los que las normativas deontológicas
autorizan el levantamiento del secreto profesional, por entender que son
situaciones en las que otro deber profesional adquiere primacía por sobre
el cuidado de la confidencialidad. A continuación, se discuten los
fundamentos éticos de esas excepciones y de la consideración, presente en
muchas normativas, de que el profesional puede ser relevado de su obligación
de guardar secreto por la persona asistida o por autoridad judicial. Por último,
se tratan posibles alternativas de resolución de un caso en el que un
psicoterapeuta se encuentra en una situación dilemática, en la que se
siente obligado a optar entre prevenir de un potencial riesgo a una paciente
(pero comunicando para ello información reservada), o mantener la reserva
sobre la información confidencial (pero sin prevenir del riesgo a su
paciente). Abstract
|
|
Todos los derechos reservador 2001 - 2003