|
|
Solicitar version completa a fundamen@unsl.edu.ar
Resumen El artículo se propone realizar una contribución al debate teórico-metodológico de los marcos conceptuales más adecuados para el análisis de los problemas de gobierno y gestión en las universidades argentinas. El trabajo también constituye una primer puesta aprueba del instrumental presentado, a partir del análisis de las tensiones generadas por las políticas estatales sobre la gestión académica. El artículo hipotetiza que la doble línea de gestión y la emergencia de nuevos actores en la universidades argentinas, configuran dos fenómenos que disputan el papel que históricamente han jugado los consejos académicos. Estas tensiones, que actualmente atraviesan los procesos de cambio institucional, son la expresión de los conflictos entre las nuevas formas de gestión y el modelo de co-gobierno que instauró la Reforma Universitaria de 1918. Abstract
|
|
Todos los derechos reservador 2001 - 2003