Módulo II: Geología Histórica Contenidos Teóricos: Unidad 9 - Eón Precámbrico: La tierra desde el origen hasta 540Ma: El Arqueano: el problema del registro geológico previo a los 2500 Ma. Divisones temporales Genesis del Universo y de la Tierra. Unidades de la corteza. Terrenos granulíticos y cinturones de rocas verdes (greenstones). Atmósfera, biósfera y océanos primitivos. Escudos y plataformas. El Proterozoico: Divisiones. Cinturones móviles, modelos geodinámicos. Paleogeografía Biosfera. Clima. Unidad 10 - Eón Fanerozoico: Era Paleozoica: Subdivisiones y límites. Principales eventos: orogenias, cambios globales del nivel del mar. Paleogeografía. Principales características biológicas: grupos dominantes. Extinciones. Paleozoico inferior: división, distribución y localidades clásicas. Paleogeografía y tectónica: bloques continentales y océanos eopaleozoicos. Magmatismo y orogénesis. Paleozoico superior: división, distribución y localidades clásicas. Paleogeografía y tectónica: bloques continentales y océanos neopaleozoicos. Paleoclimas del paleozoico Unidad 11 - Eón Fanerozoico: Era Mesozoica: Subdivisiones y límites. Principales eventos: desmembramiento de Pangea II, cambios globales del nivel del mar. Paleogeografía. Principales características biológicas: grupos dominantes. Extinciones. Triásico, Jurásico y Cretácico: división, distribución y localidades clásicas. Estratotipos. Fósiles característicos de cada período. Paleogeografía. Unidad 12 - Eón Fanerozoico: Era Cenozoica: Subdivisiones y límites. Características paleontológicas. Las cadenas montañosas (Alpes, Himalayas, Andes). Cambios climáticos. Glaciaciones. Cambios del nivel del mar. El problema del cuaternario Contenidos Prácticos Trabajo práctico n° 10 – Precámbrico: Realización de trabajo monográfico grupal sobre el precámbrico en Sudamérica. Trabajo práctico n° 11 – Paleozoico: Monografía grupal sobre el origen alóctono de Precordillera y Chilenia. Trabajo práctico n° 12 – Mesozoico: Monografía grupal sobre las cuencas mesozoicas continentales de Sudamérica y su vinculación con la apertura del Atlántico Trabajo práctico n° 14 – Cenozoico: Monografía grupal sobre el levantamiento andino y su influencia en la configuración actual de Sudamérica. Bibliografía Principal 1. AUBOIN J., BROUSSE R. Y LEHMAN J. Tratado de Geología, tomo II, Paleontología-Estratigrafía. 1981. 2. COMITÉ SUDAMERICANO DEL JURÁSICO Y CRETÁCICO 1981- Cuencas Sedimentarias del Jurásico y Cretácico de América el Sur.. Tomo I y II. 3. COMITÉ SUDAMERICANO DEL JURÁSICO Y CRETÁCICO 1990.- Bioestratigrafía de los sistemas regionales del Jurásico y Cretácico de América del Sur. 4. DUNBAR, C. O. - Historical Geology. (Second edition) 5. EICHER, A., 1972. El tiempo geológico. Ed. Omega 6. KNOLL, A. 2003. Life on a young planet: the first three billion years of evolution on earth.Princeton University Press. Oxford.277 pp 7. SOUTHWWOD, R. (2004). La historia de l Vida. Editorial El Ateneo. Buenos Aires, 350 pp |
Geología Histórica |
Departamento de Geología, Fac. de Cs. Físico, Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis Chacabuco 917, CP 5700, San Luis Teléfono: 02652 423917 – Ints. 37 Fax: 02652 -430224 |
Información de contacto: |
Contactos: Dra. Ana María Combina (Profesora Responsable) amcombina@unsl.edu.ar Lic. Laura Codorniú (Prof. Aux. Geología Histórica) lcodor@unsl.edu.ar Lic. Emilio A. Ahumada (Prof. Aux. Estratigrafía) eahumada@unsl.edu.ar |
El material didáctico del Módulo de Geología Histórica, está encabezado por este ícono del dios Crono. Para el cuerpo docente de esta materia, en este ícono se representa cómo el hombre es capaz de viajar a través del tiempo y poder reordenar, como un gran rompecabezas, la vasta historia terrestre. |