Contribuir a una educación emancipadora
que permita a la persona, mediante la comprensión racionalmente
critica de los códigos y lenguajes formalizados de las Nuevas Tecnologías
de la Información, entender el mundo en que vive, adaptarse activamente
a la sociedad de cuya comunidad forma parte y defenderse de un consumo
indiscriminad de mensajes que puede recibir de su entorno inmediato.
Mejorar la calidad de la enseñanza y los resultados educativos mediante la aplicación de recursos diferentes a los tradicionales, que provoquen nuevas propuestas metodológicas, siempre en un todo de acuerdo con las necesidades prioritarias de la provincia y/o región, tratando de que esas propuestas no pierdan de vista los objetivos que se persiguen |
*
Investigación y desarrollo de Nuevas Tecnologías (software
Educativo, multimedia, telematica, robótica, comunicaciones, etc.)
* Investigación y Aplicaciones Pedagógicas ( las teorìas pedagógicas y sus posibilidades reales de aplicación mediante computadora). * Asesoramiento y orientación del trabajo interdisciplibbnario en la institución Escolar. * Capacitación, Actualización y perfeccionamiento continuo de Recursos Humanos pertenecientes a diversas áreas de competencia. * Generación de proyectos Institucionales sobre la Utilización Pedagógica de la Informática. * Propuestas y generación de programas orgánicos de incumbencia de la Informática Educativa. |
Docentes y alumnos del Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Cs. de la Computación de la U.N.S.L., y asesores externos con reconocimiento nacional e internacional, docentes investigadores de las distintas disciplinas: Física, Quimica, Matemáticas. Geologia, Fonoudiologia, Pedagogia, etc. de la U.N.S.L. y Docentes y Directivos de las Escuelas del medio y la región en sus distintos niveles. |