Contenidos Teóricos MODULO I: EL INTERIOR DE NUESTRO PLANETA Y ASPECTOS TEORICOS DE LA DEFORMACION Objetivos: - Proveer una visión global de los procesos deformacionales. Visualizar las deformaciones de la corteza terrestre como consecuencia de la dinámica del manto y núcleo. Conocer los aspectos que gobiernan el comportamiento mecánico de los materiales y determinan el desarrollo de diferentes estructuras. TEMA 1 (ESTRUCTURAL08T1 pdf) Introducción: Definiciones, objetivos, métodos de estudio, relaciones con otras disciplinas, aplicaciones. TEMA 2 (ESTRUCTURAL08T2 pdf) Caracterización geológica y geofísica del interior del planeta. Concepto de litosfera, astenósfera y mesósfera. La corteza terrestre. Tipos corticales y sus características. Zonas estables y móviles. Deriva continental . Diferentes tipos de evidencias para las reconstrucciones continentales. Expansión del fondo oceánico. Tectónica de placas. Tipos de bordes de placas. Fallas transformantes. TEMA 3 (ESTRUCTURAL08T3 pdf) Aspectos teóricos de la deformación: Conceptos de fuerza, esfuerzo y deformación. Representaciones gráficas. Tipos de deformaciones (clasificación descriptiva). Propiedades reológicas de cuerpos ideales. Etapas de la deformación. Factores que influencian el comportamiento de los materiales. Conceptos de cizalla simple y cizalla pura. Mecanismos de la deformación contínua. Mecanismos de la deformación discontínua. Criterios de Coulomb, Griffith y Bott. Círculo de Mohr. MODULO II: ESTRUCTURAS PRINCIPALES Objetivos: - Reconocer, analizar e interpretar los principales tipos de deformaciones de la corteza terrestre. Mostrar las principalesaplicaciones de los conceptos de geología estructural en actividades de prospección y resolución de problemas en otras disciplinas. TEMA 4 (ESTRUCTURAL08T4 pdf) Estructuras primarias. Distinción entre techo y base de estratos. Discordancias: Clasificación. Discordancias progresivas. Términos afines. Criterios para el reconocimiento de discordancias. TEMA 5 (ESTRUCTURAL08T5 pdf) Pliegues: Terminología de los elementos de un pliegue. Clasificación descriptiva de pliegues según simetría, actitud del plano y el eje, curvatura de la charnela, morfología, espesor de los estratos, posición de las isogonas, dimensiones. Reconocimiento de pliegues a escala macro y mesoscópica. Plegamiento superpuesto y estructuras de interferencia. Estructuras diapíricas y domos salinos. Importancia del reconocimiento de pliegues en tareas de prospección. Mecanismos genéticos del plegamiento: Pliegues generados por flexodeslizamiento, flujo flexural, aplanamiento, deslizamiento pasivo, flujo y mecanismos combinados. TEMA 6 (ESTRUCTURAL08T6 pdf) Diaclasas. Clasificación descriptiva según: forma, tamaño, importancia relativa, orientación respecto a las estructuras mayores y rasgos superficiales. Clasificación genética: Diaclasas de contracción, tensión y cizalla. Importancia de las diaclasas en problemas geológicos. TEMA 7 (ESTRUCTURAL08T7 pdf) Fallas. Definiciones. Terminología de los elementos de una falla. Clasificación descriptiva de fallas según rake del desplazamiento neto, posición respecto a los estratos adyacentes, ángulo de inclinación del plano, diseño del plano. Mecánica del fallamiento. Clasificación genética. Fallas de empuje, gravitacionales, transcurrentes y transformantes. Ley de Anderson. Reconocimiento de fallas. Evidencias a escala macro y mesoscópica. Distinción entre fallas y discordancias. Zonas de cizalla: Diferentes tipos y características. Determinación del sentido de desplazamiento. Importancia de las fallas en geología aplicada. TEMA 8 (ESTRUCTURAL08T8 pdf) Relaciones entre pliegues y fallas. Pliegues relacionados con fallas. Pliegues por flexión y propagación de fallas, pliegues por despegue, pliegues originados por “trishear”. Fallas asociadas a pliegues: Fallas tipo flexo-deslizantes, bending-moment y oblicuas a la estratificación. MODULO III: ASOCIACIONES ESTRUCTURALES Y PROCESOS FORMADORES DE MONTAÑAS Objetivos: - Mostrar las vinculaciones entre las principales estructuras en diferentes ambientes tectónicos. Conocer los principales procesos orogénicos en el marco de la tectónica de placas. TEMA 9 (ESTRUCTURAL08T9 pdf) Tectónica extensional. Geometría de las principales fallas normales. Estructuras características: fallas tipo dominó, pliegues roll-over. Zonas de transferencia. “Core complexes”. Extensión continental y oceánica. Características de márgenes pasivos. Ejemplos argentinos. TEMA 10 (ESTRUCTURAL08T10 pdf) Tectónica compresiva. Sistemas de fajas plegadas y corridas Tectónica “thin skinned”,. Estructuras características.. Tectónica “thick skinned”. Tectónica compresiva de bloques. Ejemplos argentinos. TEMA 11 (ESTRUCTURAL08T11 pdf) Tectónica transcurrente. Mecánica del fallamiento transcurrente. Transcurrencia paralela, transtensión y transtensión. Morfologías características. Reconocimiento de fallas transcurrentes. Ejemplos argentinos. TEMA 12 (ESTRUCTURAL08T12 pdf) Estructuras de inversión tectónica. Criterios para su identificación. Elementos descriptivos. Inversión tectónica positiva y negativa. Estructuras resultantes. Orígenes de la inversión tectónica. Ejemplos argentinos. TEMA 13 (ESTRUCTURAL08T13 pdf) Contextos orogénicos en el marco de la tectónica de placas. Orógenos tipo andino, himalayo y arco de islas. Bibliografía Básica · DAVIS, G. (1984). Structural geology of rocks. J. Wiley. N.Y., 530 p. · HATCHER, R. (1990) Structural geology, 531p. Merril · HILLS, E. (1977). Elementos de Geología Estructural. Ariel, Barcelona, 579 p. · HOBBS, B. et.al. (1981). Geología estructural. Omega. Barcelona, 518 p. · JAROSZEWSKI, W. (1984). Fault and fold tectonics. Ellis, Horwood, 565 p. · MATTAUER, M. (1976). Las deformaciones de los materiales de la corteza terrestre. Omega, Barcelona, 524 p. · PARK, R. (1983). Foundations of structural geology. Blackie, London, 135 p. · LISLE, R. (1985). Geological structures and maps. Pergamon. · RAMSAY, J. (1977). Plegamiento y fracturación de rocas. Blume, Madrid, 568 p. · SPENCER, E. (1977). Introduction to the structure of the earth. Mc.Graw, N. York, 640 p. · SUPPE, J. (1985). Principles of structural geology. Prentice Hall, N.J., 537 p. · TWISS, R. y MOORES, P. (2007) Structural geology. 2nd Edition, Freeman · UEMURA, T y MIZUTANI, S. (1984). Geological structures. J. Wiley, 309 p. · VAN DER PLUIJM, B. y MARSHAK, S., (1997) Earth Structure. McGraw-Hill, 495p. |
Departamento de Geología, Fac. de Cs. Físico, Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis Chacabuco 917, CP 5700,San Luis Teléfono: 0054-2652-423917 – Int. 22 |
Información de contacto: |
Dr. Carlos H. Costa costa@unsl.edu.ar Lic. Héctor A. Cisneros cisneros@unsl.edu.ar Lic. Emilio A. Ahumada eahumada@unsl.edu.ar |