Actividades Pre Feria del Libro . Del 20 de Junio al 3 de Julio de 2008

 (Todas las actividades se realizaran en espacios de los edificios de la Universidad Nacional de San Luis  Ejercito de los Andes 950

(Frente a la terminal)

 

DISERTACIONES/CONFERENCIAS

Actividad/Responsables

Descripción de la actividad

Fecha y hora

Lugar

Destinatarios

Encuentros

“Café Ciencia” (1)

 

 

Responsable:

Andrea Arcucci

arcucci@unsl.edu.ar

 

Co responsable:

Antonio Manggione

 

 

 

 

 

----------------------------

Encuentros

“Café Ciencia” (2)

Responsable:

Andrea Arcucci

Co responsable:

Antonio Manggione

 

 

Objetivo de la actividad: producir un contacto informal entre autores y lectores que permita una mayor comprensión de la relación actual entre Ciencia y Sociedad

Descripción: Esta actividad lleva el título del libro de charlas de divulgación que fue editado recientemente.

El  Dr. Esteban Jobaggy , investigador y docente de la UNSL, expondrá brevemente su texto sobre  “Calentamiento global” y estará disponible para contestar preguntas del público. 

----------------------------------------

El Dr. Hugo Velazco, investigador y docente de la UNSL, expondrá brevemente su texto sobre “Borges y la ciencia” y estará disponible para contestar preguntas del público. 

Responsable:

Andrea Arcucci 

Co responsable:

Antonio Manggione

Viernes 20

de Junio 

19.00 hs.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-------------------

Viernes 27

de Junio

17. 30 horas

Microcine

(Planta baja edificio Rectorado)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

---------------------------- 

Salón de los Escudos

(2° piso edifico rectorado)

 

Publico en general

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

----------------------------------------

 

Publico en general

 

 

 

Actividad/Responsables

Descripción de la actividad

Fecha y hora

Lugar

Destinatarios

Conferencia: "El pueblo armenio, víctima del primer genocidio del siglo XX"

Responsable:
Lic. Ana Arzoumanián

.

Esta actividad está organizada por: Cátedra Libre sobre discriminación, genocidio y holocausto 
(UNSL), Observatorio de Derechos Humanos (Secretaría DDHH de la Nación), INADI.

 

Miércoles 2 de Julio

20. 00 hs

Microcine

Público en general

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TALLERES

                                  

Actividad/Responsables

Descripción de la actividad

Fecha y hora

Lugar

Destinatarios

Taller: “La expresividad: reflejo de emociones en la lectura” (*)

 

Coordinadores:

María Alejandra Nadalini y Cecilia Racca

anadal@unsl.edu.ar

ceciliaracca@yahoo.com.ar

 

(*) Este taller se repetirá 4 veces

A través de este Taller se pretende actualizar marcos teóricos con respecto a la lectura en voz alta para lo cual se dará a conocer  la teoría de la “Lectura Interactiva” de Isabel Solé. Y a partir de allí concientizar a los docentes  que,  a la comprensión del texto,  se llega con una lectura reflexiva y como consecuencia se alcanza la expresividad necesaria según el contenido que se trate.

Lunes 23 de Junio

de 10 a 13 hs

 

Lunes 30 de Junio de

de 10 a 13 hs.

 

Martes 1° de Julio

   de 14 a 16 hs 
 
Martes 1° de Julio 16 a 18 hs   

 

El taller se realizará en el Estudio de TV y de Radio (del Área “Formación en medios”  de la Facultad de Ciencias Humanas) ubicado en el 2° piso del IV bloque de la Facultad de Ciencias Humanas,  box N° 86

 

Prioritariamente: Docentes de escuelas primarias. También docentes de  nivel inicial  y estudiantes de carreras de educación

 

 

 

Actividad/Responsables

Descripción de la actividad

Fecha y hora

Lugar

Destinatarios

Taller de Lectura y Reflexión: 

“Damos La Palabra”

Responsables:

- Prof. Rosa Armida Soria Boussy

- Loc. Nac. Cecilia A Racca 

rboussy@unsl.edu.ar

ceciliaracca@yahoo.com.ar

Participan:

Alumnos de tercer año de la carrera de locutor nacional

A través de la lectura de textos escogidos de escritores argentinos y latinoamericanos contemporáneos, se promoverá la reflexión acerca de hechos y protagonistas de un pasado reciente y como un rescate de la memoria colectiva.

A partir de esta lectura se promoverá la participación del público con sus vivencias y reflexiones.

 

Lunes 23 de Junio

19.00 hs

Microcine

(Planta baja edificio Rectorado)

Estudiantes, docentes universitarios y público en general.

 

 

 

Actividad/Responsables

Descripción de la actividad

Fecha y hora

Lugar

Destinatarios

Taller: Lectura y ciudadanía: ¿una pareja prohibida o un pareja posible?

Responsables:

Ana Sola Villazón

Pedro Enríquez

Paola Figueroa

Walter Olguín

Ana María Masi

Valeria Pasqualini

acsola@unsl.edu.ar

Desde un Proyecto de Investigación con extensa trayectoria en el estudio de las prácticas lectoras, se propone un espacio donde se reflexione acerca del valor político del acto de leer.

Los objetivos del taller son:

- Pensar el valor político del acto de leer a través de una recuperación de la historia de la lectura.

- Re conocer las actuales formas en las que se vuelve a  limitar el acceso a la lectura.

Jueves 26 de Junio

de 18 a 21 hs

Aula 54 del

II Bloque

(Entrada por intersección de las calles Estado de Israel y Ejército de los Andes)

Docentes en ejercicio y en proceso de formación

 

 

Actividad/Responsables

Descripción de la actividad

Fecha y hora

Lugar

Destinatarios

Taller:  "Los padres de niños con Necesidades Educativas Especiales, un espacio para estimular y compartir el placer por la lectura."

Responsables:

Equipo asesor de integración escolar de la  Escuela Normal Juan Pascual Pringles U.N.S.L.

Lic. Marisa Labayen 

Prof.Gabriela Rosell

Lic.Adriana Benegas

Lic.Graciela  Estrada

Lic. Carina Toselli

Lic.Cristina Dequino

mlabayen@unsl.edu.ar

La propuesta consiste en  un taller vivencial para padres de niños con necesidades educativas especiales  a fin de que ellos puedan incentivar, el placer por la lectura en sus hijos.

Los padres y sus hijos son los únicos protagonistas en el hogar. Por lo tanto este taller,  promueve el enriquecimiento de espacios compartidos donde  la imaginación, la creatividad  el entusiasmo, el  amor y las palabras, fortalecen una verdadera comunicación significativa y auténtica para toda la vida.

 

Viernes 27

 de Junio

18.00 hs

Aula 54 del

II Bloque

(Entrada por intersección de las calles Estado de Israel y Ejército de los Andes)

Padres de Niños con Necesidades Educativas Especiales, docentes y alumnos de las carreras de Educación Especial, Nivel Inicial, Ciencias de la Educación.

 

Actividad/Responsables

Descripción de la actividad

Fecha y hora

Lugar

Destinatarios

Taller: Organización, acceso y recuperación de la información a través de la Página Web de la Biblioteca de la UNSL

Responsable:

Mónica Beatriz Di Gennaro

gennaro@unsl.edu.ar

 

 

La Página Web de  Biblioteca de la UNSL tiene como principal objetivo la difusión de la información científica al servicio del conocimiento. Su organización permite el acceso y la recuperación de información científica y tecnológica a nivel nacional e internacional.

Es gratuita y amigable y permite un acceso rápido a su contenido.

El taller consistirá en una exposición teórica y práctica de la Página Web de Biblioteca que permitirá su conocimiento, consulta  permanente y el manejo por parte de los usuarios reales y potenciales de la Universidad y público en general.

Lunes 23 de Junio

de 10. 00 a

12. 00hs

Microcine

Estudiantes secundarios y universitarios, egresados de la Universidad, docentes secundarios y universitarios, bibliotecarios, investigadores, usuarios reales y potenciales de la Biblioteca, no docentes y público en general

 

 

 

Actividad/Responsables

Descripción de la actividad

Fecha y hora

Lugar

Destinatarios

Taller: Cita bibliográfica, importancia, tipos, acceso y recuperación de la información.

Responsable:

Belén Silvana Latino

blatino@unsl.edu.ar

 

 

La cita bibliográfica es parte esencial de toda producción intelectual relacionada con el estudio y la investigación, ya que revelan cuáles han sido las lecturas que apoyan la posición del autor: se convierten en un elemento de juicio objetivo para determinar si los conocimientos de aquél son completos y están al día.

El Taller consiste en una exposición teórica del tema con ejemplos y el material que se utilice en la misma será colocado en la Página Web de la Biblioteca “Antonio Esteban Agüero” para permitir una consulta permanente de los usuarios reales y potenciales de la Universidad y público en general.

Martes 1° de Julio

de 10.00 a

12.00 hs

Microcine

Estudiantes secundarios y universitarios, egresados de la Universidad, docentes secundarios y universitarios, bibliotecarios, investigadores, usuarios reales y potenciales de la Biblioteca, no docentes y público en general

 

 

Actividad/Responsables

Descripción de la actividad

Fecha y hora

Lugar

Destinatarios

Taller: Organización de Bibliotecas. Bibliotecas Populares

 

Belén Silvana Latino

blatino@unsl.edu.ar

 

 

Se abordará la teoría, concepto y función de las bibliotecas.  La importancia de la biblioteca como  entidad clave para la organización del conocimiento.

La biblioteca en el contexto de la sociedad de la información y la utilización de las nuevas tecnologías.

En particular, las bibliotecas públicas o populares, su importancia por ser la más universal de todas las existentes. Son bibliotecas libres y gratuitas para todos los habitantes.

La historia de las bibliotecas populares en la Argentina. La creación de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares – CONABIP.  La organización de CONABIP.

Cómo puede darse inicio formal a una biblioteca popular.

Una guía a través de la Página Web de CONABIP para conocer su manejo y tener acceso a la información allí expuesta.

 

Miércoles 2 de Julio

de 10.00 a

12.00 hs

Microcine

 

Estudiantes secundarios y universitarios, egresados de la Universidad, docentes secundarios y universitarios, bibliotecarios, investigadores, usuarios reales y potenciales de la Biblioteca, no docentes y público en general

 

 

 

 

 

 

 

Actividad/Responsables

Descripción de la actividad

Fecha y hora

Lugar

Destinatarios

Taller: Abrimos los ojos. Una pequeña mirada sobre la historia de San Luis

Responsables:

Claudia Azucena Carrera 

Cecilia  Alejandra Racca.

caucarrera@hotmail.com          ceciliaracca@yahoo.com.ar

 

Colaborador Tecnico:

Pedro L Morales

 

En este taller se brindará a los alumnos un acercamiento primario al conocimiento de la historia de San Luis mediante el ejercicio de la reflexión, la narración de la historia adaptada a sus conocimientos y su lenguaje.

Se pretende  lograr la confecciòn de un libro de historia con los asistentes al taller que los alumnos se llevaran a sus establecimientos.

El Taller se realizará:

- En primera instancia para alumnos del Nivel Inicial de la Escuela Normal Juan P Pringles.

- Posteriormente, en fechas acordar, se realizara en otras instituciones educativas de la ciudad.

- Durante la Feria del Libro 

 

Alumnos de Nivel Inicial

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ciclo: Escritores en tiempo real

Actividad/Responsables

Descripción de la actividad

Fecha y hora

Lugar

Destinatarios

Ciclo de escritores en tiempo real

Coordinador:

Juan Andrés Despouy

 

jandresdespouy@

hotmail.com

Presentación de libros y entrevistas a escritores

 

 

 

“El amor en el laberinto de la palabra”

Escritores: Gabriel Rosales, Jorge Bustos, Alejandro Simionati

 

“Poesía y palabras de la calle”

Escritores: Gastón López y Enzo

Motura

 

 

 

“Des-andando San Luis. Aventuras y desventuras de la democracia en esta pequeña tierra nuestra”

Escritores: María Rinaldi, Mario Otero, Florencia Cacace y Cristian Funez

 

 

“La mirada del narrador”

Escritor: Juan Andrés Despouy

 

 

 

“La palabra existencial”

Escritor: Carlos Venegas (Tati)

 

 

 

 

 

Martes 24 de Junio

20 a 22 hs

 

 

 

 

 

 

 

Martes 25 de Junio

20 a 22 hs

 

 

 

 

 

Viernes 27 de Junio

 20 a 22 hs

 

 

Sábado 28

de Junio

20 a 22 hs

 

 

 

 

 

Microcine

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Microcine

 

 

 

 

 

 
Microcine

 

 

 

 

Microcine

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Público en general

 

 

 

MUESTRAS Y  ESPECTÁCULOS

Actividad/Responsables

Descripción de la actividad

Fecha y hora

Lugar

Destinatarios

Muestra “Libro de artista”

Exponen Carla Rey y grupo de artistas

 

Curador de la muestra:

Hugo Saavedra

husaave@hotmail.com

      

 

 

 

El “libro de artista” es una obra de arte. Puede adoptar formas variables y contendidos diversos, demostrando de esta manera la magnitud del concepto LIBRO DE ARTISTA. Es así que podemos encontrar: libro-objeto; libro-escritura; libros que combinan texto e imagen; libros pintados; libros manuscritos, etc. Los materiales y técnicas utilizadas para su confección abarcan un gran gama de posibilidades, la elección de las mismas por parte del artista se encuentra en conjunción con el espíritu intrínseco de la obra. El origen de los Libros de Artista se encuentra en los años setenta como manifestación artística paralela al arte de vanguardia.  

A partir del 20 de Junio

Hall de exposiciones del Rectorado (Planta baja edificio Rectorado)

Público en general

 

 

Actividad/Responsables

Descripción de la actividad

Fecha y hora

Lugar

Destinatarios

Espectáculo: “Homenaje a Agüero”

Responsable: Ricardo Torres y otros

 

Sábado 21 de Junio

22.00 hs

Auditorio “Mauricio López”

(Planta baja edificio Rectorado)

Público en general

Obra de teatro: “Bar de la nueva esperanza”

Grupo TEA

Dirección: Gabriel Flores

 

Miércoles 2 de Julio a la 20 horas

 

Auditorio “Mauricio López”

(Planta baja edificio Rectorado)

Público en general